Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas



Con motivo del plato alpujarreño 2014, nos cruzamos en la Carigüela con una guarda forestal que estuvo amablamente charlando con nosotros sobre temas como los neveros que aún quedaban en el camino, las vicisitudes del Sulayr pero sobre todo nos informó sobre el uso del MTB en el Parque Natural de Sierra Nevada:



Aunque tenéis copia escaneada del panfleto informativo éstos son los puntos principales a tener en cuenta para circular por el Parque Nacional de Sierra Nevada:

PERMITIDO:
  • Carreteras, carriles y pistas forestales públicos -incluso con cadenas/barreras- salvo prohibición expresa.
  • Circuitos de descenso autorizados y señalizados (Barranco del Picón en La Zubia; Veleta, Río y Monteabajo (estación de esquí).
  • Circuitos o rutas señalizadas (circuito cross-countre Fuente Alta, carril cicloturista La zuiba, ruta Transnevada).Aunque tenéis copia escaneada del panfleto informativo éstos son los puntos principales:

PROHIBIDO:
  • Campo a través y cortaguegos.
  • Veredas, sendas en Paque Nacional + antigua pista al Mulhacén.

Obviamenet los prohibidos pueden acarrear sanción por parte de las autoridades, como pudimos comprobar este verano con un grupo de jiennenses que bajaba felizmente del Mulhacén...

Por último la delimitación del Parque Nacional (mayor rango y más restringido a las cumbres) y del Parque Natural (más extenso) de Sierra Nevada.

Publicado por Ydna 11/1/15 1 comentarios

Parece que no ha tenido mucho éxito la encuesta, pero de todas formas ahí va la solución: 9 rutas!!!
Ojo que las nueve son con ruedas gordas, nada de rodar con slicks o cosas así, sudando desde el primer kilómetro llano hasta el último al 30% de desnivel. Aquí va el ranking!


9) Dornajo + Purche - 44.5km - 7h01

No podía ser otra la que iniciara esta serie... la pregunta no es adónde váis sino por donde coño habéis venido!!!! Y cabe señalar que las 7h es cuando el gps se quedó sin batería antes de llegar a los cahorros, por lo habría que sumarle todavía algo más para llegar a Granada pasadas las 5 de la tarde... es lo que tiene intercalar el senderismo-aventura en mitad de una ruta.
 

8) Ruta Nigüelas y parada en Padul - 58.6km - 7h11

Otra ruta incompleta porque el dueño del GPS prefirió quedarse en Padul ahorrándose la horita buena de asfalto que les quedaba a los esforzados de la carretera. En esta ruta empezaron a desmitificarse las barritas de cereales del mercadona que tan bien nos habían ido, y es que donde se ponga un bocadillito casero preparado con cariño y esmero que se quite todo lo demás!
A todos los que nos gusta quejarnos de mal tiempo, esta ruta se hizo un 21 de febrero y recuerdo que los últimos metros de ascensión a la Rinconada íbamos más sobre nieve que otra cosa.

7) XIII 101km de ronda - 102.6km - 7h25h

Lo de 7h digamos que fue la media del equipo ya que hay quien la hizo en 6 y quien -piticlín mediante- superó las 8. En cualquier caso fue un fin de semana bien completo!

6) Diezma y vta por la Peza - 97.2km - 7h32

 A Ronda había que ir entrenado y esta fue una de las tantas cabalgadas que hacen de la primavera de 2009 uno de los periodos más intensos en materia de bicicleta.

5) Pradollano por la Cortijuela - 59.9 km - 8h33

Esta es la primera grande que hicimos. Estamos en octubre de 2008 y recuerdo que a hasta se apuntaba gente de Antequera a estos paseos de fin de semana. Aquella ruta todos aprendimos varias cosas: que es un troncha-cadenas y para qué puede usarse y para qué no, y sobre todo, "cuando el Lolo diga que a lo mejor no comemos en Granada, hay que echar comida para todo el día". Era el nacimiento de la Lolo-ruta!

4) Almuñecar por pista - 96.8km - 9h06

Dentro del mantra de hacer rutas sin querer tocar ni un metro de asfalto nos encontramos en internet con esta ruta de bajada a Almuñécar que lo que es bajar, no bajó ni un puñetero metro hasta que estuvimos en la misma playa. En esta ruta descubrimos que Mordor existe y también porqué Goku usaba una nube como medio de transporte.
Evitando la carretera de la cabra hacia la izquierda una sucesión infinita de abruptos barrancos hizo que acumularamos un ascenso positivo de casi 2000m para ¡bajar a la playa! Normal que los pueblecitos que veíamos "abajo del todo" luego resultaran ser Guajar Alto o Lentegí, y también normal que desde Ítrabo nos cogiéramos nuestra carretera de negro asfalto a ver si de una vez llegábamos a la dichosa playita.

3) Collado Alguacial y vta por Beas - 76.3km - 9h29

Hablando lolo-rutas no podía faltar la del Cortijo Balderas. De nuevo en plena vorágine antes de los 101km de Ronda se nos ocurrió la idea de alargar la ya de por sí suave ruta de Tocón en esa costumbre tan cool de no querer tocar asfalto hasta llegar a Granada... de aquellos polvos, estos lodos!

2) Lavaderos de la Reina - 85.2 km - 10h54

Aunque ocupa el segundo lugar del ranking debiera ser la primera ya que pese a estar más que anunciada la altura a la que nos dirigíamos (y aún así bien que lo preguntásteis luego una y mil veces) ese día tuvimos un lleno hasta la bandera. 2300m de ascenso prácticamente de un tirón  para ir a ver una cascada... leído así no parece tan bonito, pero quien sabe, estamos en mayo y ya mismo se abre la temporada buena para ir a comprobarlo in-situ!!!

1) Veleta y vuelta por cumbres - 82.0km - 11h55 

 ¿Qué mejor que hacer un 9 de agosto en Granada para quitarse de calores que subir a la Sierra? Y puestos a subir, no hay punto ciclable más alto que los 3396m del pico Veleta. El plan inicial era volver por las Alpujarras pero las carretera más alta de Europa puso las cosas en su sitio. Por lo menos esa vez bajamos por pista para regocijo de algunos que luego se quejan de que le faltan dientes a su plato grande.



Que cada uno saque sus conclusiones pero lo primero que destaca de este ranking es que hace falta repetir la ruta de Nigüelas para hacerle una crónica decente...
Por cierto, desde aquel 2009 sólo he sobrepasado las 7h de burra en dos ocasiones, otro collado del Alguacil en 2010 y en el ruta del plato alpujarreño 2012 que con 120km acabó de vuelta en Granada, eso sí, nos volvieron a subir a la Hoya de la Mora en coche como dios manda!

Publicado por Ydna 9/5/13 4 comentarios

¡Malafollá! No se me ocurre otra forma de llamar a la criatura que se le ocurrió ponerle el nombre de "Hazallanas" a este peculiar paraje de la localidad de Güejar Sierra y es que si estuviéramos hablando de sexo, Hazallanas sería el amante perfecto: largo, duro, empinado, constante, sin descanso, extenuante y todo lo que se pase por vuestras mentes calenturientas... pero como estamos hablando de bici, pues ni de lejos es todo tan bonito como lo pintan.

Hace un par de años decidieron asfaltar este camino con el que la Límite (dejo un paréntesis para admiración) ponía el broche de oro a una de las rutas más duras que se me ocurren para bici de montaña.
Como la ocasión la pintan calva, el próximo 2 de septiembre, con "to la fresquita", la vuelta a España va a estrenar el nuevo puerto, para gozo y disfrute de los Contador, Purito, Valverde y demás bestias pardas.

Pues el pasado domingo, con la excusa de que hacía frío decidimos ir a explorar el nuevo puerto, que para el poco tiempo que tiene ya presenta problemillas apreciables en el asfalto, y no todos se deben a la nieve que rodeaba la calzada en muchos de los puntos. Pero bueno, a la velocidad que se asciende da tiempo de sobra para evitar el posible riesgo.
Para el que sienta curiosidad pero todavía tenga algo de cordura, aquí tiene más información del bautizado "Angliru de Andalucía".

La otra novedad de la jornada la tenemos en el renovado ibpindex, mucho más interactivo y visualmente más  atractivo de lo que estábamos acostumbrados a ver. Muy controladito el tema de las paradas en la supergráfica que permite controlarlo todo e incluso un curioso apartado denominado "parámetros a gran altura". Por cierto, a pesar de ir con MTB nos da el chivatazo de que la ruta es perfecta para bici de carretera, aunque probablemente nos falten piñones y nos sobren kilos a la altura de temporada que estamos...







Publicado por Ydna 11/2/13 1 comentarios

Adelanto con algunas fotillos del móvil...


la vega de Padul
los mtb en su hábitat original

¿quién se esconderá tras la ramita de pino?
efectivamente, salió una ruta de empujar



Publicado por Ydna 14/9/11 1 comentarios

... nai no nai no naaaaaaa.


Domingo, solecito, mañana fresca... se daban todas las condiciones para recordar el olor del campo en un día de mountain bike.

El comienzo de la ruta fue un poco pesado, monótono, incluso duro, pues ir con bicicletas de montaña con ruedas de tacos por asfalto es de lo más desesperante que hay. Pero no quedaba otra después de los dos inviernos que hemos tenido, que han dejado muchos tramos como auténticas zonas de escalada. Así que con esa idea en mente, nos dirijimos a Nívar.

Ya en la primera subida comienzan los miedos, miedos a encontrarnos a ese señor que tanto queremos, el del mazo. Y es que la subida parece eterna. Es en ese preciso instante, cuando te acuerdas de lo agusto que estás en la cama, de todo lo que te queda por subir.

Son las 9:30, el día acaba de empezar y no entiendo cómo puedo sudar tanto, pensaba alguno.

Llegamos a Güevéjar, las primeras quejas se hacen notar, pero seguimos con nuestro vía crucis para subir a Nívar, no sin antes comprobar cómo un autóctono de la zona, con su flamante tractor deportivo, se nos pone a rueda para darnos el "hachazo" justo antes de coronar el pueblo. Claramente luchaba por el malliot de la montaña.

Seguimos pedaleando, viendo el final del túnel en esa última subida a Nívar, cuando de repente aparece un grupo de la "competencia". Oh no!, van hacia el mismo sitio que nosotros. Efecto cannondale a la vista...

Una vez allí, comienza lo bueno. Entramos en el campito!! Todo discurre por una pista fácil y buena que nos lleva hacia la alfaguara. Los males parecen desaparecer, el efecto cannondale no tiene lugar,... pero todo es una ilusión. Ese desgaste inicial iba a mermar la capacidad del grupo, despertando sus instintos más primitivos. La falta de agua no solo es la criptonita para Pepe!.


Coronado este penúltimo puerto, llegamos a la cañada del sereno. Vamos a poner a prueba las capacidades técnicas del nuevo (¿y único?) miembro, Manuel. Esta bajada que todos conocemos, combina tramos sencillos con otros algo técnicos, donde el paso montado se hace ligeramente peligroso.

Estaba excepcional como siempre! Todas sus piedras bien puestas, como nos gusta a algunos.


Prueba superada!. La bajada ha sido un rotundo éxito, a pesar de tener que compartir zonas complicadas con excursionistas, algunos muy de ciudad por cierto.

Es aquí, en este preciso instante, donde la luz roja se enciende. La temperatura ha alcanzado su máximo nivel y requiere de agua fresca para bajarlo. "Y bajó de la montaña Moisés y escenificó la última buena nueva." Una casa forestal que nunca había visto y que dispone de agua fresca y potable...

A partir de aquí, y con agua suficiente, el día cambia de color. Todo se hace mucho más agradable y llevadero, a pesar de tener que realizar un último esfuerzo para poder llegar al camino que nos llevará a Víznar, y de ahí a Granada.

Se acabó el subir por hoy!

Ha sido un día casi perfecto. He recuperado esas sensaciones que me hicieron recorrer el Mediterráneo.

El bueno.
Don Manué, que acaboó cual pasa deshidratada, pero aguantó de manera más que digna.

El casi.
Se echa en falta un grupo más numeroso...


Ruta en bici 975276 - powered by Bikemap




* * * * E d i c i ó n : factor cannondale (post 06/01/10) * * * * *


* Durante el post ha aparecido repetidamente una llamada que tiene que ver con un asunto pendiente del club que como varias personas han sugerido, debía ser fielmente recogido en la historia del mismo: La
kripto-lo-lo-nita!!!!
La kriptololonita es la receta definitiva contra el lolo. Da igual la hora que te pudiera meter en Ronda, la hora y media de la Límite o la casi hora y tres cuartos de los Barrios, porque gracias a la kriptololonita se vuelve en un ser vulnerable e indefenso que incluso teme a los marcianos!!!
Lo primero que hay que hacer es buscarle un rival que él vea de su nivel: otra Merida. Sin embargo nuestro objetivo olvidará que se trata de un enemigo diez años más evolucionado y sobre todo, muchísimo más adaptado al campo de batalla elegido: el asfalto!!!
Esto unido a una maceración de mínimo treinta días en mantecados, cervezas, tapitas y demás nos coloca en el día D. Ahí elegimos una ruta de dificultad media, Subida a Tocón de Quéntar
A pesar de que le haya cogido respeto a la nueva Merida, puede repetirse la operación una semana después incrementando el número de kms sin variar la dieta navideña.
(igp84, 58km, 1100m desnivel) ya que no es plan morir nosotros también en el intento, y se procede a subir con un ritmo machacón pero muy distante del molinillo habitual. A mitad de ascenso (presa de quéntar) se comprueba como el objetivo ya está casi a punto para terminar de hacerse en los toboganes que vienen a continuación. En este momento el "Lolo" se dará cuenta de la situación en que se encuentra y empezará a pelear por estar subiendo a 14 con la cena de Nochebuena aún en el estómago, y ahí es cuando entra en acción el Factor Cannondale, que no es ni más ni menos que un ciclista que viene silbando con la burra -cannondale- con todos sus tacos y nos pasa como una exhalación. ¡La emboscada está servida! El Lolo, herido en su orgullo sacará fuerzas de flaqueza tirando a tope para dar alcance al nuevo rival, sin darse cuenta de que está poniendo su cabeza en bandeja de plata... un relevo algo más fuerte de lo normal, un piñón abajo, luego otro y... ¡¡¡zasss!!!! LO-LO-TOMÍA CONSEGUIDA!!!!!!
A pesar de que le haya cogido respeto a la nueva Merida, puede repetirse la operación una semana después incrementando el número de kms sin variar la dieta navideña.

Publicado por Lolo 16/5/11 7 comentarios

Aunque la "salida" realmente es esta:
que ciertamente nada tiene que envidiar esta perspectiva y belleza al dorso de Mateo en sus grandes escapadas......... Ahora en serio, esta es la ruta que propongo para el finde, de nosotros todavia depende el dia.La ruta es cuestión es esta:


Ruta en bici 758275 - powered by Bikemap
Creo que es apta para todos nosotros y cualquiera que se quiera venir (Carlos, Gonzalo........etc,etc), incluso se podria ampliar con 30 Km más incluyéndole la zona del Pinar de Santa Fé llegando a los 80 Km, pero creo que rápidos si quedamos temprano, pero eso ya lo veremos una vez en ruta.Pues ala, ya estan las cartas sobre la mesa, un saludo.
Resumen:

Dia: Sabado o Domingo
Hora: 8.3 ó 9.00
Lugar: Puente de los Sanchez (Gr)

Publicado por Gavira 18/11/10 10 comentarios

El IGP...


donde destacan los 2700m de desnivel, lo que hace un total de 222 de ibp, de los mas duro que se ha subido por estos lares !!!!! Tiene bastante que ver el cucurucho alto de mitad de carrera que se hacia duro hasta a pata (buen entreno para la media!!!).


La RUTA...


Ruta en bici 744974 - powered by Bikemap 

que mira que era bonita (una de las citas obligadas en el calendario por delante de muchas otras de cuyo nombre no quiero acordarme), y resulta que sólo bordeo el P.N. de Cazorla!!!


La GALERÍA...


donde hay fotos de la mega-autocaravana que se agenció Jesús para el evento y algunas otras del equipo mostrando los colores por las empinadas cuestas de Cazorla.


La CLASIFICACIÓN...

...del paseo cicloturista:

el 1º...-3.11.02
Lolo-5.49.18 (362)
Gavira-5.50.44 (364)
Gerardo-6.36.55 (394)
Andres-6.36.56 (395)


La CRÓNICA...

del equipo samaritano que va arreglando cadenas por ahí para después remontar como si fueran los satanases del infireno; de los corredores de bmx que descubren que 700m no es igual que 70km y se van bebiendo hasta el redbull de los floreros; de las nuevas costumbres de abonado del bosque adquiridas por algún miembro del equipo; de la organización de una carrera sencillamente ejemplar con duchas calientes y lava-bicis entre otras cosas; de las persecuciones entre furgoneta y autocaravana a velocidades inimaginables por carreteras secundarias amén de una hábil serie de maniobras para despistar al enemigo...

tendra que esperar!

Publicado por Ydna 7/11/10 0 comentarios

Pues bueno, aqui os pongo mi primer aporte al mundillo de las rutas.En este caso se trata de una vuelta por los cerros mas cercanos a Granada, ruta apta para salir despues de comer y estar de vuelta en un par de horas.
Os puedo hacer una cronica bastante larga pero lo voy a reducir para que no salgan a relucir mis dotes como poeta ( camino del llano de la perdiz,camino de flores, queamino no me chilles, queamino no me llores............. veis? si es que se me escapan los versos )pero no creo que este sea el sitio.La ruta ha sido la siguiente, venga cuesta arriba por Huertor SOLO, venga circuito de descenso SOLO, venga escalones SOLO, venga subida de piedras SOLO, venga subida al llano SOLO... hasta que en una de estas me he podido echar una amiga que ha accedido a acompañarme durante el resto del camino, Matilde (la de la foto, buena gente) y partir de aquí ha sido venga bajada del llano CON ELLA, venga río hacia arriba y mojada de pies CON ELLA, venga a subir desde Jesus del Valle al llano CON ELLA y la bajada del llano CON ELLA.Una vez acabada la ruta, me ha regalado un beso,una sacada de culot del setenil y se ha marchado por el ocaso..........como angel ciclista.
Aqui la Ruta:
Ruta en bici 721936 - powered by Bikemap
Aquí los datos de la ruta:
Aqui mis datos (en espera de mejoras en mis conocimientos informáticos os los escribo.... que pensareis que para qué queréis mis datos..... os los pongo para que algún día lleguéis a ser como yo, que sé que zus moriis de la envidia de este chulazo)
-Calorias: 1666 Kcal Pulsaciones Max: 180 bm
p (146 bmp de media)
-Tiempo de ruta: 2:22 h - 33.52 Km - Velocida
d Media: 14.7 Km/h
Os pongo otro gráfico para que parezca que domino el tema:
Y para que os creais que es verdad que he salido hoy, unas foticos:

Joder que se me olvidaba,matilde, mi compañera especialista
Y bueno con este gran día me despido, no si antes mencionar a lo mas importante del post: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ANIMOOOOOOOOOOOOOO SOCIOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
.............................................que dentro de nada te presento a matilde......................................


Publicado por Gavira 5/10/10 4 comentarios

Con algo de retraso, pero nunca es tarde si la ...cha es buena! ;D

                    *     *     *     *     *

La Crónica de la Ruta de la Cabra  (¡la madre que la parió! ¡Eyy!)

                    *     *     *     *     *

"Que no son molinos, Sancho, son gigantes... Y como tales habían de caer !!!"

TWO MUCH!

-2much es hacer y deshacer la carretera de la cabra
-2much es el igp 2.0 de la rutita en cuestión
-2much es elegir esta ruta porque por lo menos se queda dentro de la provincia
-2much es rodar en un día más de lo que los espíritus de la montaña llevaban en 2010...

Pues eso, sábado santo y la gente que ha volado a la playa, y claro, tampoco íbamos a ser menos aquellos que no tenemos "tablita" así que con todo el orgullo del mundo, nos enfundamos la equipación y nos tiramos pa' la playa "Meridas mediante", o lo que es lo mismo, flaca y anoréxica que se había acogido a lo de retrasar la edad de jubilación tras algunos problemas con la patronal aerógrafa...

La ruta era tan simple y sencilla que el gps sólo sirve para que te des cuenta que para bajar de Granada a Almuñécar hay que subir hasta unos 1400m de altitud que, lo que son las cosas de la vida..., son los mismos que tienes que subir del tirón en el viaje de vuelta.

Lo bueno que tiene hacer una über-ruta es que cualquier avituallamiento da la impresión de que te lo ha preparado el mismísimo Ferrán Adriá.  Así un bocadillo de carne en salsa no muy bien recalentado pasa a obtener la nada despreciable cantidad de cuatro estrellas michelín, y si por desgracia se te cayera un trozo al suelo... ¡¡¡ quinta estrella al canto !!! 

Y es que lo mejor de ir con flaca es cambiar las barritas del mercadona por un buen bar de pueblo. En algo más de dos horas te puedes estar tomando unas tostadas tan ricamente viendo las chirimoyas de Otívar con el calorcito de la costa tropical, eso sí, lo que tiene sacar billete de ida y vuelta es que en el mismo sitio te espera un calentón de agárrate y no te menees... pero no adelantemos acontecimientos que estábamos todavía con el café.

Conscientes de lo que quedaba por delante la ida había sido más bien tranquila. El cruce de Jayena marca el inicio de esos toboganes que poco a poco nos acercan al Mediterráneo y que son verdaderos latigazos cuando la bici del manillar retorcido lleva unos veinte kilos más que la otraa (cualquier comparación resulta odiosa). Así, jugando al pilla-pilla llegamos a la gasolinera abandonada desde donde hay una de las mejores vistas de todo el trayecto. 

Y ya puestos... ¿por qué no acercarnos a dar una vuelta por el paseo marítimo? Dicho y hecho, setenta y tantos kilómetros en las piernas y el pensamiento de que la etapa está a punto de empezar.

¡La vida es un entreno! Y entrenando vamos dejando abajo la periferia de Almuñécar, Jete y Otívar donde teníamos pendiente el calentón del día. Son las dos de la tarde y hay que echar agua así que preguntamos en el pueblo y nos indican que hay una fuente por esa calle,  "cien metros más abajo"... La putada es que lo de los 100 metros más bajo era literal!!!!! Para empezar la parte más dura del Puerto de la Cabra no está mal.

Por delante queda una hora donde se pasa del teórico "la bici rueda", al silencio más absoluto únicamente roto por el ritmo de una respiración que cada vez recuerda más al ventilador de un coche viejo. Una fuente casi a los 1000m de altitud de la que sale un caño de agua como no se había visto en años es la señal del cielo que necesitábamos para hacer una mínima pausa antes de comer algo de nuevo en el mirador. Una lástima que el bocadillo sea de jamón york y no de epo con nocilla porque todavía quedan 3km que se hacen tan largos como espectacular es el paisaje escarpado que atravesamos. El tunel escavado en la roca es la señal de que nuestro San Martín está cerca... una curva, dos y... ¡mierda! ¡era curva y contracurva! Demasié pa este body! Habrá que pillarle otro chubasquero de topos rojos al Lolo aunque ahora nos preocupa lo mismo que a cualquier español en domingo: ¡¡¡ LLEGAR AL BAR !!!

Aparte de las viandas de los Dioses, los Prados de Lopera significa que ya sólo queda "bajar" a Granada, y uso comillas porque los toboganes que antes habíamos pasado alegremente, ahora los subíamos con la inercia de la bajada... y la ilusión, como el anuncio de la once. Pero las ruedas finas mandan y la media empieza a subir según nos vamos acercando a Granada. Y ahí es cuando te da por reír cuando te pasa un ciclista hiper-motivado  por Alhendín, no lo llamaré Globero porque los que llevábamos mochila éramos nosotros, pero faltaría a la verdad si no dijera que se hinchó de la emoción (como algún otro que yo me sé) tanto... como el chasco que se llevó cuando vio que lo neutralizábamos en la base aérea a casi cincuenta por hora y es que cuando cuentas 150 (kilómetros, eh!) no tienes el cuerpo pa muchas tonterías. 

Como por ejemplo subir de vuelta a Cumbres, así que sabiamente decidimos colocar la meta final en una cafetería del zaidín, donde puede que no tuvieran epo con nocilla...

pero lo del plato tampoco estuvo malote!!!!!

XD 

Publicado por Ydna 4/4/10 1 comentarios

El igp...

























La ruta...


Ruta en bici 427614 - powered by Bikemap


Y las fotos...

Publicado por Ydna 30/3/10 1 comentarios

Luego pondré fotos y algo más... por lo pronto, igp menos de la mitad del normal pero velocidad media de más del doble. No estábamos acostumbrados a ver tanto plato salvo en el Macareno...




Ruta en bici 413550 - powered by Bikemap


Y unas fotos...

Publicado por Ydna 17/3/10 2 comentarios

Ruta que "arranca en la Cortijuela", interesante porque llega al Hervidero evitando asfalto y grandes ríos.
Desde ahí se sigue dirección Fuente Fría y la parte alta de la central de Diéchar. Ojo con el descenso por zanjas sorpresa, también conocido como la ruta donde se cayó Gavira...
Tras mojarse los pies, subida paulatina hasta el Purche y desde ahí investigando un camino perdido de bajada (nada recomendable) en la primera parte del descenso, mientras que la segunda sí se hace por el camino que bordea los cahorros y nos lleva a Monachil. Desde ahí tramo muy bonito y estrecho junto al canal donde la límite metía 1000 bicis!!!!! para llegar a Huétor Vega (ojito con los tobanes a esta altura del día). Y nueva subida a lo alto de Huétor buscando el paso sobre los Revites que nos deje caer al paseo de la Fuente de la Bicha a través de los pinos en lo que tristemente se conoce como "circuito de descenso".







Ruta en bici 398570 - powered by Bikemap

Ruta con algo de nieve que nos dejó buenas imágenes:

Publicado por Ydna 20/2/10 0 comentarios

El perfil de la ruta




Ruta en bici 398666 - powered by Bikemap


Fotos

Publicado por Ydna 1 comentarios

Esto es el fruto de la incursión exploradora del pasado domingo por la Sierra de Tejeda. Aunque en principio el igp no parezca muy duro, había que estar allí para verlo... y padecerlo!!!
Desde aquí reclamo la creación de un nuevo clan: "los últimos de filipinas", y si pp nos hace un buen precio, nos compramos la mondraker para quitarle ese martirio de encima!


La ruta que hicimos al final fue ésta, y digo al final porque como casi siempre hubo que improvisar sobre la marcha. Esta vez la culpa fue a partes iguales del archivo gpx y de un servidor.



Ruta en bici 389171 - powered by Bikemap

Nuestro explo(lo)rador se había inspirado en esta otra ruta que califican como suave paseo, el único problema es que nosotros decidimos hacerla en sentido contrario y no tuvimos en cuenta el pequeño detalle del agua, pero no adelantemos acontecimientos...

Como he dicho el tuvimos algunos problemas con el gps, así que después de 1h de coche hasta Játar, cerca del pantano de los Bermejales(*), y es que hubo que dar un par de vueltas por el pueblo hasta encontrar el inicio de la ruta porque los dos primeros intentos eran más adecuados para vehículos anfibios.
Aunque la temperatura era buena el día no empezaba bien para algunos... las sensaciones no acompañaban y el mazo que un tío me había dicho que le guardara en la mochila a primera hora tampoco ayudaba :S

El caso es que tras continuar por la carretera que cruza el pueblo con su buen par de toboganes nos desvíamos a la derecha por un camino que baja buscando el río... hasta que lo encontramos. ¡Con su cartel de no pasar, su valla y su todo!Como no hacía tanto frío quise comprobar mis super-calcetines water-proof, y sí, funcionan el primer segundo porque cuando el agua llega a la costura: chofffff!!!
En fin, seguimos por nuestro camino que pasa vereda y que se pierde en el monte hasta que llegamos a un cortafuegos y ahí ya sí cogemos una pista muy buena que baja de nuevo hasta la Resinera de Arenas del Rey. Está junto al río de verdad, y es un paseo muy chulo que te deja fotos como estas:


El problema es que desde que Granada tiene clima monzónico también te puedes encontrar cosas como esta otra:
Pero bueno, eso eran solo 20m, lo malo fue cuando en vez de coger el camino va junto al río es el río el que decide coger tu camino.
Aunque para que vamos a engañarnos, el explo(lo)rador disfrutó como un enano, y a más de uno que está leyendo le están llegando los dientes hata el suelo. Y bueno, a mí ya me importaba menos haberme mojado los pies antes.
Hasta aquí asumible, pero otra vez una nueva vuelta de tuerca del destino nos puso a los pies de los caballos, o más bien, del mismísimo Mordor!!!!
Pero esta vez, en vez de molinillo decidimos pasarnos al duatlón y no por entranar nada, sino porque ha tenido que llover tanto, pero tantísimo por allí que el camino estaba literalmente re-ven-ta-do. Daba igual que hubiera planchas de hormigón con espesores capaz de fijar el asiento más rebelde de una furgoneta, tampoco importaba que hubieran previsto tuberías en las vaguadas porque aquello más que hoyos o rieras eran directamente trincheras!!!

¡Por lo menos desde arriba había una de las mejores vistas de la provincia!

Eso sí, las ganas de explorar ya eran las justas, porque nuestra prioridad era volver al coche a ver si llegábamos a casa para la hora de la merienda. Por lo menos esta parte de la ruta fue bastante entretenida con paisajes muy bonitos y muchos animales al lado del camino: vimos dos pequeñas manadas de cabras, un pedazo de águila y algún que otro caballito
(Este era muy malo, :P )

En fin, así cerramos la primera de las rutas circulares volviendo hasta la Resinera, y desde ahí un par de kilómetros hasta el pantano de los Bermejales.
(*) En este momento nos damos cuenta de que Játar no está tan cerca como cuando vas con el coche y de que la idea de darle la vuelta completa al pantano te va hacer la misma gracia que dársela a un webo...

Casi a las 4 de la tarde llegamos a Játar con un calentón en el cuerpo que pareciera que hubiéramos hecho el doble de kms. Pero bueno, es un sitio para volver siempre que hayan arreglado el camino ya que puedes hacer desde rutitas bastante tranquilas por el río junto a las barbacoas a grandes épicas subiendo a lo más alto de la playa malagueña!!!

¡Dicho queda!

*************** cuantos andreses hay en la foto ***************

Publicado por Ydna 11/2/10 2 comentarios


Con intención de seguir recuperando mi diámetro abdominal de 2009 estaba pensando salir con la bici o a pata, y me ha venido a la mente un viejo pensamiento, La Resinera.

El inconveniente es que hay que desplazarse en coche, pero viendo los problemas que hay para ir a otros sitios supongo que es tontería tachar esto de inconveniente.

Hay dos rutas ya hechas por allí no muy largas, menos de 40km. Para hacerlas a pata como que no, pero en mtb sí que se pueden enlazar.

- http://www.bikemap.net/route/333702

- http://www.bikemap.net/route/335444 


La idea inicial es enlazarlas aunque en función del tiempo y las ganas.


Hay alguien que se apunte?



Publicado por Lolo 5/2/10 8 comentarios

Garmisch es la ciudad alemana donde cuatro locos van a tirarse con los esquíes el primer día del año.
Pues dos locos más decidieron salir al día siguiente a "rodar" algo con la bici. Aprovechando que teníamos el campamento base en algún lugar en las inmediaciones de Órgiva, y como si no hubiéramos tenido bastante con el calentón después de Navidad*, Lolo y un servidor echamos las bicis anoréxicas para darnos una vuelta por las Alpujarras, y puestos a dar un paseo que menos que subir al mismo Trevélez, uno de esos puertos "tendidos" donde se puede rodar...
Así que mientras todo el mundo dormía en la casa rural, dos personajes se dieron el madrugón del año para darse la paliza del siglo en la bici, porque a pesar de romperos la sorpresa os diré que se pierde muuuucha, pero muuuuuuuchiiiiiiiiisima forma cuando dejas la burra abandonada durante un mes, y más aún si está la navidad entre medias... y vosotros ya vais para dos!!!!!
De la ruta decir que fue uno de esos días de enero que sólo se pueden pillar aquí en el sur, muy buena temperatura, un día claro y solecito para disfrutar del paisaje o de la línea blanca de la carretera porque toda la fuerza que llevaban los ríos para abajo era la que nos faltaba para arriba, más aún si te faltan 4 kilos de presión en las ruedas... ¿verdad, Lolo?


Ruta en bici 373881 - powered by Bikemap

De todas formas, como el día de Ítrabo, como el día que volvimos por Beas ya no sé ni de donde y como tantos otros... los dos sabíamos que íbamos a hacer la circular que habíamos planeado el día de antes por muchos ochenta y tantos kms que fueran a principio de temporada, y pasó lo que tenía que pasar: llegamos a Trevélez, incluso forzando de más para no retrasarnos mucho para la comida, y claro, alguno de los dos llegó ya mirando únicamente a la línea blanca. Por lo menos el que mejor subía luego era el que peor bajaba así que en la clasificación general del chubasquero rojo todavía estaba la cosa igualada. Como dije antes, la vuelta la hicimos por Almegíjar, una carreterita de curvas arreglada como para volver en moto, que nos dejaba a los pies de Torvizcón para bajar ya más suave por una carretera general paralela al río Guadalfeo, donde ya sí daba algo de aire en contra... pero como íbamos "pasadillos" de tiempo, pues plato grande, barbilla abajo y a dar zapatazos a casi cincuenta por hora a esas alturas del día... y claro, pasó lo que tenía que pasar, y la dura lucha por ver cual era el más "boñiga" de los dos se solventó rápidamente al llegar al puente de los siete ojos al pie de Órgiva. Aunque habíamos salido sólo dos por la mañana, a esas alturas ya llevaba a rueda al Lolo, al hombre del mazo, su pájara e incluso una manada de buitres leonados...
"Sólo" hay dos kms hasta el pueblo... pues creo que nunca me han pitado tanto los oidos como en aquellos dos kms!!! Ya habíamos pasado de pájara a desfallecimiento, y de ahí a una especie de "pasión" con sus tres "caídas" incluidas. Cuando por fin llegamos a la meta -con intento de sprint incluido- el Lolo cayó (aunque debería decir volvió a caer*) literalmente muerto en el banco de la terraza. Touché y 2 a 0!!!! Ha aprendido que una flaca es una flaca, una burra es una burra y la merida albontech un sobre-entrenamiento!!!
Sin embargo os digo, que tras este descenso a los infiernos, Lolocop resucitará de entre los muertos y su reinado será eterno!!!!!!! Y aunque el nuevo testamento no decía nada de ira, ésta será tan terrible que cuando Gavira le pinte la flaca mejor olvidaos de mi por un tiempo!!!!
Sin más os dejo con el igp de la ruta, y algunas fotillos:


Pampaneira, primera cima del día


Las dos bestias

¡¡¡Prueba superada!!!


¡¡¡No siento las piernas!!!





Epílogo


* Durante el post ha aparecido repetidamente una llamada que tiene que ver con un asunto pendiente del club que como varias personas han sugerido, debía ser fielmente recogido en la historia del mismo: La kripto-lo-lo-nita!!!!
La kriptololonita es la receta definitiva contra el lolo. Da igual la hora que te pudiera meter en Ronda, la hora y media de la Límite o la casi hora y tres cuartos de los Barrios, porque gracias a la kriptololonita se vuelve en un ser vulnerable e indefenso que incluso teme a los marcianos!!!
Lo primero que hay que hacer es buscarle un rival que él vea de su nivel: otra Merida. Sin embargo nuestro objetivo olvidará que se trata de un enemigo diez años más evolucionado y sobre todo, muchísimo más adaptado al campo de batalla elegido: el asfalto!!!
Esto unido a una maceración de mínimo treinta días en mantecados, cervezas, tapitas y demás nos coloca en el día D. Ahí elegimos una ruta de dificultad media, Subida a Tocón de Quéntar (igp84, 58km, 1100m desnivel) ya que no es plan morir nosotros también en el intento, y se procede a subir con un ritmo machacón pero muy distante del molinillo habitual. A mitad de ascenso (presa de quéntar) se comprueba como el objetivo ya está casi a punto para terminar de hacerse en los toboganes que vienen a continuación. En este momento el "Lolo" se dará cuenta de la situación en que se encuentra y empezará a pelear por estar subiendo a 14 con la cena de Nochebuena aún en el estómago, y ahí es cuando entra en acción el Factor Cannondale, que no es ni más ni menos que un ciclista que viene silbando con la burra -cannondale- con todos sus tacos y nos pasa como una exhalación. ¡La emboscada está servida! El Lolo, herido en su orgullo sacará fuerzas de flaqueza tirando a tope para dar alcance al nuevo rival, sin darse cuenta de que está poniendo su cabeza en bandeja de plata... un relevo algo más fuerte de lo normal, un piñón abajo, luego otro y... ¡¡¡zasss!!!! LO-LO-TOMÍA CONSEGUIDA!!!!!!
A pesar de que le haya cogido respeto a la nueva Merida, puede repetirse la operación una semana después incrementando el número de kms sin variar la dieta navideña.
Con todos vosotros, al más puro estilo Indurain, el lo-lo-tomizado!!!

Y la kripto-lo-lo-nita!!!

Publicado por Ydna 6/1/10 9 comentarios

AGENDA

  • winter is coming!

Últimos comentarios

Climbing up the walls

Climbing up the walls

Tags▼

Contacto (* Requerido)▼