Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

Este fin de semana tuvo lugar la Media Maratón de Granada, cita más o menos obligada a lo largo de los últimos 10 años, así que aquí va un repaso en el tiempo sobre lo jóvenes que éramos!  Eso y que para algo sirva hacer orden y limpieza en el pc!!!
Como se ve en las fotos han ido cayendo años, kilos, marcas y alguna que otra cosilla...

  • 2004: Un osado malagueño (lo era entonces y lo ha sido cada vez más) decide que en un mes se puede correr "la media", y ahí lo tenemos por la Gran Vía (sin farolas ni rampitas) junto al que lo inició todo: "El abuelo" antequerano, que por aquella época tenía la viejuna edad de 27 añazos...

  •  2005: ... 

  • 2006: Las tropas paduleñas desembarcan en la media: con el 1324 José Luis, con el 1325 Manuel, y a la derecha de rojo (¡y con cinta para recoger el pelo!) un servidor. Más a mi derecha asoma el cabezón de Elías y creo que el de la izquierda de Manuel puede ser Migue, que con sus reebok clásicas, sólo pudo hacer media Media y desde entonces guarda esa espinita clavada.


  •  2008: Los MTBSierraNevada deciden calzarse las zapas, y menos Ramiro que siempre fue muy competitivo, Rubén, Pablo y Maribé decidieron hacer una carrera en equipo compartiendo penas y alegrías.
  • 2009: A pesar de estar bien abrigaditos ese año, el virus del running se expande y ese 13 de diciembre de 2009 (¿¡ya no os acordáis de cuando empezaron las obras del metro o qué?!) debutan en la carrera Pepe, Fran y Barros.


  • 2010: Más debutantes que se pasan de las calas a las zapas: Lolo. Mientras, el otro Manuel de Padul que se vuelve a estrellar por última vez contra el muro del Camino Bajo de Huétor.
  • 2011: Nuevo debut de alguien que esta vez no viene de los pedales, sino de la piscina: ¡La Chili! Con unas condiciones envidiables, se inicia una prometedora trayectoria en el atletismo de fondo. Al de naranja será la última vez que lo veamos corriendo en ritmos de "finisher".

  • 2012: ...



  • 2013: Dicho y hecho, dos años después tenemos a Rubén franqueando la barrera del 1h30, y eso que con el cambio de recorrido suprimiendo el cementerio que era Camino Bajo de Huétor la organización nos ha regalado 300m más de trayecto...



  • 2014: Y así de rápido llegamos hasta el presente, con el antequerano pródigo de vuelta en una ciudad que encontró bastante cambiada y con Jose Manuel -donde-dije-digo-digo-Diego- Gavira enfundado en sus flamantes nike recién estrenadas, igualito que el que las lleva en carreras de más de 10km.
Como decía al principio, aprovecho que Óscar repite camiseta de 2008 para que podáis deleitaros con los estragos del tiempo, aunque eso sí, ojalá que sean muchísimas más las Medias que podamos cumplir todo juntos.


PD. Como mi archivo con es completo, he dejado huecos por si alguien se anima...

Publicado por Ydna 6/10/14 1 comentarios

Desde que, gracias al boom del mercado de 2ª mano (debido a su vez a la fiebre niner), me he convertido en dueño de una bici "de marca" lo suficientemente exclusiva como para por cojones tener que ir a una única tienda distribuidora de sus exclusivos respuestos, veo cada cosa...

¡¡¡Es casi como una ventana temporal al futuro!!!


  • La dama negra



Es tan bonita (por F&E) que ni incidiré en ello, y sí en esos frenos de disco que la industria intenta imponer en un mercado donde se lleva décadas mirando hasta el último gramo de la válvula de la rueda. El cambio eléctrico, sí parece estar imponiéndose en el campo profesional a pesar de que su fallo (no tan improbable como quieren vender) supone una buena sangría en minutos, y si eso le pasa a tíos que llevan 3 coches de equipo detrás, más toda la asistencia neutra de carrera... ¿qué será de nosotros ¡oh pobres globerillos!? Eso sí, para la París-Roubaix de este año (la carrera de los adoquines) nadie quiso saber nada de baterías y cables eléctricos.

  • Agua por inducción
 

La bici -de 29", cómo no- es realmente preciosa pero aquí lo que llama la atención es el cacharro que hay donde el resto de los mortales llevamos el portabotes. No he investigado mucho, pero tiene toda la pinta de ser una especie de imán, suponiendo que el bote compañero lleva la otra parte. Bien pensado porque te ahorras el engorro de meter y sacar bote, pero hablando como estamos hablando de una bici con doble suspensión... ya puede ser bueno el imán de marras!!!
Otras cosas que podemos apreciar en esta bici son las calas ultra-ligeras (hay mundo más allá del SPD) y la última genialidad de llevar un único plato: Te ahorras desviador y palanca, te ahorras tener que pensar qué combinación de cambio llevas y como las 29" son más rodadoras, pues ya estás listo para entrenar las cadencias increíbles de Froome & Cía ¬¬'

  • El patito feo



Y por último traigo otra bici que no es de esa marca, y puede que tal por ello su dueño se avergüence y haya decidido ponerle pone pegatinas negras para sacarla a la saca a la calle. Y estamos hablando de toda una orca de contrarreloj, ¡ojo! Aparte del detalle "pro" de la propaganda quitada, a destacar (negativamente) el "detalle del hueco" para la válvula de la rueda trasera, digno de cualquier cortador de césped de la provincia, y casi tan grande como los logotipos de mavic (esos que ya no hay que tapar). Aunque bueno, casi más delito tiene montar esta rueda de 2000 laureles para hacer el indio por la ciudad! (si abrís el link, se confirma el nivel del que hablamos por cómo está atada la bici...)















Publicado por Ydna 4/8/14 2 comentarios




Aquí el fuego se combate con más fuego, y es que una ruta de mediados del mes de julio sin su trigal de por medio es como un jardín sin flores:


(Por lo visto, el año que viene vamos a tener que volver a hacer lo del calendario)











Puestos a inventar rutas, cualquier agujero es trinchera.


¡Esos locos con ruedas!

Aunque no éramos todos los que estábamos, ni estábamos todos los que éramos porque hay quien está luchando a brazo partido por recuperar bellas tradiciones como #labicipichá, aunque lo mismo hay un error de concepto... :P


Publicado por Ydna 18/7/14 0 comentarios

Extraídos de muchos sitios, sobre todo de foroMTB os dejo con una colección de imágenes sobre bicis que podríamos definir como conceptuales.



¿Ruedas grandes? ¿Quién da más?


¡Esta bici está que cruje! Robarla no sé si la robarán, pero algún pelllizquito en la puntita seguro que cae.


Su primer trofeo


 El mejor pitón


Tanta rígida, tanta rígida... cuando uno se acostumbra a lo bueno!!!


 Too fast, too furious.


 
 Ni carbono ni leches, un cántaro lleno ¿de qué pesa menos?


Joven Aunque Sobradamente Preparado
 
 De aquellos polvos, estos lodos


  Freno de emergencia para fixies


Bici de ultra-fondo


 
Adivina que parte del cuadro puede romperse antes



Y con esto nos despedimos por hoy... HI YO SILVER, AWAY!!!!

Publicado por Ydna 23/12/13 1 comentarios

Esto es lo que han debido pensar los responsables de la cafetería heladería los arcos del Láchar que han instalado este práctico aparcabicis que cómo veis tiene bastante éxito los domingos y que valoramos muy positivamente en nuestra sección Bike&Breakfast.


Publicado por Ydna 2/7/13 0 comentarios

Año 2013. Toda la aldea MTB está desolada ¿toda? ¡No! Dos irreductibles galos conocidos como Malolux y Alquinalfabetix resiste todavía y siempre al invasor.

El último episodio de nuestros "héroes" ha sido este pasado 2 de junio en Lanjarón, en la interesante  4ª Marcha Cañoneros MTB. Al final el presentimiento fue bueno y la ruta ha estado muy bien organizada con un recorrido corto pero intenso donde los kilómetros llanos brillaban por su ausencia. Muy bien la organización tanto en avituallamientos como en pre y post-carrera, incluido arroz para corredores y acompañantes.

La marcha se resume en un to'p'arriba, un déjà-vu, y luego un to'p'abajo con un IBP no muy alto, salvo que tengamos en cuenta que estamos hablando de una ruta de apenas 20km verdaderamente exigentes. Recuerdo que en las nuevas gráficas, cada punto verde en el perfil indica pendiente superior al 10%... y aunque el rodar con flacas te da piernas y potencia no te prepara el hansel para los continuos saltitos que provocan esos extraños objetos denominados piedras.
Tampoco es recomendable -pese a que sea una tradición- salir de los últimos cuando los 6 primeros kilómetros de carrera tienen un desnivel medio del 8% (strava rocks!!!) porque el tapón está asegurado, por mucho que te suba el ego ver que no eres tan paquete técnicamente sobre una burricleta como tú pensabas. Todo esto hace que el avituallamiento se presente como el maná de los dioses: bebidas isotónicas, plátanos, naranjas y aunque no había cucarachitas (nota: necesitamos un post sobre las cucarachitas!) en su lugar había torta de azúcar y chocolate que... grgrgrgrgrgr... no sé si estará recomendada por dietistas o no, pero entrar, entra divinamente.

Justo entre los dos avituallamientos había una paso junto al río Lanjarón por una vereda de esas con cartel de prohibido ir montado en la bici (Parque Nacional) que sin duda ha sido la zona más espectacular del recorrido, puentecito de madera y saltos de agua incluidos. A partir de ahí pista hacia arriba de nuevo con porcentajes muy exigentes que luego se transforma en un descenso lleno de curvas de herradura, muy parecido al que baja hacia capileira, que alterna tramos de tierra con asfalto u hormigón sin mucha lógica aparante. Bajada entretenida que nos deja en la parte más baja del pueblo, para desasosiego de muchos, que van penando como pueden de vuelta al parque del salao donde nos espera un refrigerío y la bolsa-regalo.

El IBP




La Clasificación

1º Manuel Lozano (Dr.Bike) con 29er - 1h57'49"
 ...


176 Andrés (MTB·SN) - 3h 21' 47"
177 Lolo     (MTB·SN) -     "

...
 

273-275 (3º,4º y 5º por la cola) - equipo Mtb-globers 



Estamos en la zona "ni chichá-ni limoná", y como no sabemos si vamos para arriba o para abajo lo mismo tenemos que plantearnos una fusión entre clubs... XD

Algunas fotillos...

La parte central de la ruta ha sido una veredita con puente de madera incluido para atravesar el río Lanjarón que nos ofrecía vistas como esta.


Furgoneteros que compaginan la vida en el campo con la práctica del MTB.

Uno de los "daños colaterales" de subir hasta más de 1700m de altura es que luego puedes disfrutar de vistas como ésta.

Siempre gusta en estas reuniones ver por donde van las tendencias sobre dos ruedas. Mucha 29er y esto, después de las bicis sin frenos, otra de esas cosas modernas que no llegaré a entender. Por lo menos para subir no creo que le faltara desarrollo.



GALERÍA DE FOTOS DE LA CARRERA

Para quien tenga facebook, en la página del Ayuntamiento de Lanjarón,  tienen tres galerías con unas 700 fotos de la carrera donde los participantes pueden buscarse durante la subida.

Publicado por Ydna 4/6/13 4 comentarios


Publicado por Ydna 17/2/13 0 comentarios

No me equivoco, no, porque este año en vez del Gran Premio de Fondo asistimos el pasado 3 de febrero al "Guot the fuck de Armilla" y es que no cabe otra expresión para una carrera popular en la que -previa inscripción de 240 personas a 10€/p más el grueso de inscritos al Gran Premio de Fondo- en la llegada a meta de los últimos, pero probablemente los más esforzados, no hay ni botellín de agua, ni pieza de fruta, ni siquiera un vaso de agua del grifo del ayuntamiento que estaba al lado.

Entiendo que si se prevén 1000 camisetas, no puedas encargar 300 más en cuatro días, pero creo que lo del agua sí tenía fácil solución y justamente por eso me parece los más grave.
La carrera en sí, que anteriormente constaba de dos vueltas a un circuito se ha modificado por una única vuelta a la que le falta algo más de 1km para los 10 anunciados, con las contrariedades o alivio que ello pueda suponer para según que corredores.
El recorrido digamos que no es el más atractivo posible, sobre todo en lo tocante a las urbanizaciones periféricas y los polígonos industriales semiconstruidos... así que ni por ahí.

En fin, como siempre podemos salvar el increible ambiente de corredores deseosos de empezar la temporada pese al frío reinante, y también hay que saber reconocerle a la organización la capacidad de repartir tantísimo dorsal en tan poco tiempo, que para algo son los primeros de la fila.


Entre los participantes destaca la delegación del equipo "Triatlón Emaná Semar Elite" corriendo en 4'30'' / km con aunque en las fotos parece que todos menos Rocío han entrado silbando...




Mención aparte el Team Padulake, que a 5'30'' / km es hasta normal que nos quedáramos sin camiseta aunque sí nos llevamos un gran día de atletismo con risas, buen ambiente y cero lesiones.




Yo entiendo que cada uno tiene sus objetivos, pero entrar a esprint cerrado en plan Asafa Powel cuando se llega de los doscientos últimos no es muy propio, por muchas ganas que le tuvieras a "los tres cerditos".
Aunque el verdadero GuotTheFuck para el personaje de la foto: jersey/sudadera de rombos, pantalón cómodo, auriculares anatómicos y quiero pensar que zapatillas Fivefingers porque la otra opción me da escalofríos sólo de pensarlo... ¡Genio y Figura!


Publicado por Ydna 14/2/13 0 comentarios

AGENDA

  • winter is coming!

Últimos comentarios

Climbing up the walls

Climbing up the walls

Tags▼

Contacto (* Requerido)▼