Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas

Este fin de semana tuvo lugar la Media Maratón de Granada, cita más o menos obligada a lo largo de los últimos 10 años, así que aquí va un repaso en el tiempo sobre lo jóvenes que éramos!  Eso y que para algo sirva hacer orden y limpieza en el pc!!!
Como se ve en las fotos han ido cayendo años, kilos, marcas y alguna que otra cosilla...

  • 2004: Un osado malagueño (lo era entonces y lo ha sido cada vez más) decide que en un mes se puede correr "la media", y ahí lo tenemos por la Gran Vía (sin farolas ni rampitas) junto al que lo inició todo: "El abuelo" antequerano, que por aquella época tenía la viejuna edad de 27 añazos...

  •  2005: ... 

  • 2006: Las tropas paduleñas desembarcan en la media: con el 1324 José Luis, con el 1325 Manuel, y a la derecha de rojo (¡y con cinta para recoger el pelo!) un servidor. Más a mi derecha asoma el cabezón de Elías y creo que el de la izquierda de Manuel puede ser Migue, que con sus reebok clásicas, sólo pudo hacer media Media y desde entonces guarda esa espinita clavada.


  •  2008: Los MTBSierraNevada deciden calzarse las zapas, y menos Ramiro que siempre fue muy competitivo, Rubén, Pablo y Maribé decidieron hacer una carrera en equipo compartiendo penas y alegrías.
  • 2009: A pesar de estar bien abrigaditos ese año, el virus del running se expande y ese 13 de diciembre de 2009 (¿¡ya no os acordáis de cuando empezaron las obras del metro o qué?!) debutan en la carrera Pepe, Fran y Barros.


  • 2010: Más debutantes que se pasan de las calas a las zapas: Lolo. Mientras, el otro Manuel de Padul que se vuelve a estrellar por última vez contra el muro del Camino Bajo de Huétor.
  • 2011: Nuevo debut de alguien que esta vez no viene de los pedales, sino de la piscina: ¡La Chili! Con unas condiciones envidiables, se inicia una prometedora trayectoria en el atletismo de fondo. Al de naranja será la última vez que lo veamos corriendo en ritmos de "finisher".

  • 2012: ...



  • 2013: Dicho y hecho, dos años después tenemos a Rubén franqueando la barrera del 1h30, y eso que con el cambio de recorrido suprimiendo el cementerio que era Camino Bajo de Huétor la organización nos ha regalado 300m más de trayecto...



  • 2014: Y así de rápido llegamos hasta el presente, con el antequerano pródigo de vuelta en una ciudad que encontró bastante cambiada y con Jose Manuel -donde-dije-digo-digo-Diego- Gavira enfundado en sus flamantes nike recién estrenadas, igualito que el que las lleva en carreras de más de 10km.
Como decía al principio, aprovecho que Óscar repite camiseta de 2008 para que podáis deleitaros con los estragos del tiempo, aunque eso sí, ojalá que sean muchísimas más las Medias que podamos cumplir todo juntos.


PD. Como mi archivo con es completo, he dejado huecos por si alguien se anima...

Publicado por Ydna 6/10/14 1 comentarios

Que la bici está de moda en estos días es algo indiscutible, y claro, la industria de lo fashion vive de hacer girar esa gran rueda que dicta lo que está IN y lo que está OUT.

Y de ruedas va la cosa, con la llegada de las bicis de 29 (niners) al mundo mtb cual elefante en una cacharrería. "De toda la vida de dios", las bicis de montaña han tenido un diámetro de rueda de 26 pulgadas (660 mm), frente  a las ruedas de carretera de 700 (mm).
Sin embargo, hace no tanto tiempo, probablemente con el éxito de la Titan Dessert, se pusieron de moda las ruedas de 29 pulgadas (736 mm), mucho más rodadoras por el considerable incremento de cms en cada pedalada y que además permiten salvar las pequeñas irregularidades del terreno de forma mucho más solvente.


[ Desarrollo 42 x 11 ] -> relación de avance 3.82 (plato / piñón)

  • Rueda 29" = 8.83m
  • Rueda 26" = 7.92m 
Para lo que se ha usado este avance próximo a las bicis de carretera ha sido para reducir el tradicional triple plato de las MTB a uno doble, que con sólo 38 dientes ya supera el avance de las tradicionales (7.99 m).
El problema viene con las marchas cortas, que ahora ya no son tan cortas, además de la evidente merma en la maniobrabilidad, tan necesaria en veredas estrechas. Es como poner a combatir a un ejército napoleónico en los barranco de Despeñaperros. Resultado; ¡primera derrota del emperador!

Pero los fabricantes son conscientes de que han encontrado un filón y vuelven a insistir justamente con el tamaño intermedio: 27,5 pulgadas (698 mm), una estrategia de marketing que ya hemos visto en algún que otro sitio.

El resultado inmediato es que las tradicionales 26" están en peligro de extinción, al igual que los componentes de triple plato, algo que no me creeré hasta que no lo vea porque la bici global va mucho más allá de lo que dictan specialized o cannondale, y ahí tenemos ahora la ciudad inundada con todas esas bicis ochenteras de carretera que hasta hace bien poco estaban olvidadas en algún trastero lleno de polvo.
Otra consecuencia directa es que el mercado de segunda mano de 26" se ha "hundido"... todo lo que se puedan hundir bicis que en su día costaron 3000-6000 €, y es que a pesar de la crisis, el personal sigue siendo bastante caprichoso en lo que a su montura se refiere.

Para ilustrar el artículo, una foto hecha hace poco en una conocida tienda de Granada. Junto a mi pin-an-vélo, una NINER de nueva generación, como bien queda indicado en la horquilla.
Otro día hablaremos de lo moderno que es ir sin suspensión, recuperando "las sensaciones del pedalo".



Pero ojo, que la moda de las ruedas grandes parece que ha venido para quedarse y va mucho más allá del mundo de la bici...

y es que te pones, te pones... y ya se sabe donde parar!
loffit concept 1865

Publicado por Ydna 25/11/13 6 comentarios

Esta es la etapa del pasado domingo 18 que gracias a STRAVA y su peculiar sistema de segmentos podemos re-clasificar como si de un rally se tratara. He cogido los segmentos que había prefijados antes de empezar la ruta y a los puertos de montaña les he asignado la antigua puntuación Tour, y a los que no tenían categoría de puerto los he dejado como esprints especiales, sacando al final los tiempos acumulados para la clasificación final.

Alto del Suspiro del Moro (4ª)

  1. AND 7:30 (3p)
  2. CUÑ 7:32 (2p)
  3. MAN 7:33 (1p)
  4. LOL 7:34
  5. MAT 7:43

Alto del Marchal (4ª)

  1. LOL 8:22 (3p)
  2. CUÑ 8:22 (3p)
  3. MAN 8:23 (1p)
  4. AND 8:27
  5. MAT 9:04

Alto de Albuñuelas 1 (4ª)

  1. AND 5:07 (3p)
  2. LOL 5:13 (2p)
  3. MAN 5:22 (1p)
  4. CUÑ 5:40
  5. MAT 6:50

Alto de Albuñuelas 2 (4ª)

  1. LOL 6:09 (3p)
  2. MAN 6:14 (2p)
  3. CUÑ 6:24 (1p)
  4. AND 7:17
  5. MAT 7:38

Alto de Albuñuelas 3 (4ª)

  1. AND 7:43 (3p)
  2. MAT 8:13 (2p)
  3. CUÑ 8:21 (1p)
  4. LOL 8:53
  5. MAN 9:01

Alto de Albuñuelas 4 (4ª)

  1. MAN 6:03 (3p)
  2. LOL 6:06 (2p)
  3. CUÑ 6:16 (1p)
  4. AND 6:39
  5. MAT 7:36

Alto de Talará (3ª)

  1. AND 12:43 (5p)
  2. LOL 12:46 (3p)
  3. MAN 13:15 (2p)
  4. CUÑ 13:21 (1p)
  5. MAT 17:03

Paso viaducto (S)

  1. AND 1:29 (3p)
  2. LOL 1:32 (2p)
  3. MAN 1:51 (1p)
  4. CUÑ 1:51 (1p)
  5. MAT 17:03

Alto de Nigüelas (2ª)

  1. LOL 23:27 (10p)
  2. AND 25:12 (8p)
  3. MAN 28:02 (5p)
  4. CUÑ 28:08 (3p)
  5. MAT -:--  (2p)

Alto cno Manjano (4ª)

  1. LOL 6:50 (3p)
  2. AND 8:03 (2p)
  3. MAN 9:38 (1p)
  4. CUÑ  9:39
  5. MAT -:--

Paso Padul (S)

  1. MAN 16:43 (3p)
  2. LOL 16:44 (2p)
  3. AND 16:44 (2p)
  4. CUÑ 16:51
  5. MAT 19:50

Paso Armilla (S)

  1. AND 6:59 (3p)
  2. MAN 7:00 (2p)
  3. LOL 7:01 (1p)
  4. CUÑ 7:09
  5. MAT 7:35

Y después de todo esto viene el chiste de José María García o la fábula de la tortuga y la libre...

Ganador de la etapa: JORGE!!!!! 

por saber dosificar su agua mejor que ningún otro y/o tener más ganas-necesidad de llegar cuanto antes!!!

Ganador de la montaña: LOLO ... 26pto

AND...24
MAN...16
CUÑ...12
MAT...4

Ganador de la regularidad: ANDRÉS ... 8pto

MAN...6
LOL...5
CUÑ...1

Clasificación general y CHUBASQUERO ROJO: LOLO!

AND..... +2:46
MAN..... +7:58
CUÑ..... +8:27
MAT... +22:22


Como conclusiones yo sólo caco que el garmin muestrea más seguido que los móviles en segmentos rápidos aunque se suponía por foros de internet que eran los android los que más tiempo ahorraban... pero vamos, sólo tengo claro que la próxima vez más de uno va a esperar lo justo y necesario.
En cuanto a los resultados en función de lo entrenado, de lo bebido y comido el día anterior, o de la inversión en geles y glucosa que cada palo aguante su vela!

Publicado por Ydna 19/8/13 13 comentarios

Os debía una crónica de mi primer triatlón, pero sin duda este tiene bastante más que contar. 

Tras las últimas semanas de entrenamiento intentando hacer del dornajo una "subidita asequible" y los vaivenes de bicicleta buscando un desarrollo en el que no masticar estiércol subiendo el duque, decidí que tenía que ser una carrera para disfrutarla y no para sufrirla.


Nos levantamos a eso de las 6 para desayunar y subir a Canales para soltar la bicicleta y preparar toda la parafernalia. Todavía estaba oscuro :'''(  

A las 9 comienza el nado, 1500m en canales, agua estancada (después de 9 años nadando entre cloro y sal produce una sensación inconveniente...ganas de bebertela) , un grupito de espabilados se saltan unos 50 metros. Yo intento no forzar nada porque la herida me ha tenido sin nadar 2 semanas, aún así para no perder el grupo tengo que esforzarme más de lo que me gustaría.  25' ni bien ni mal.


900m de subida con un desnivel de 100m (35 pisos¿?) cuando lo bajábamos ya resultaba obsceno...

A mi ya me picaban las piernas al coger la bici, cogí un grupito que me llevó hasta Güejar a ritmo medio mientras veíamos pasar aluminio y carbono de 3mil en 3mil euros. Por "suerte" no había que pararse en ningún avituallamiento que te hiciese perder tiempo.... porque estabamos deseando escuchar las cigarras y los bufidos de la subida al duque. La gente subía a un ritmo altísimo, aunque una vez pasados los 3 primeros kilómetros, ya me habían adelantado todos los podencos que no sabían nadar y ya me estabilicé en mi posición.




Aquí hasta el más pintado sufrió lo suyo... aunque una vez pasados los leones de la fuente, ya eso se convierte en 1 hora de ascenso algo tedioso, sin embargo, empecé a encontrarme animadores, unos pactados, otros gratas sorpresas, (descontado el apoyo logístico de Andrés y de mi chilindrina). 

Llegamos a Pradollano, me pongo un poco de crema para la sorpresa de los comisarios, y comienzo con la parte más bonita de la carrera: salvar vidas y mi remontada, adelanté a unas 20 / 30 personas (y las perdí tb). Por un lado Marta GM que sufrió un hamakuko delante de mi, y estuvimos otro chaval y yo unos 10' hasta que llegaron las asistencias. Por otro lado cogí un ritmo relativamente alto (para los paseos que ya se daba la gente) completando los 10km en 50' + 10' de asistencia.



La llegada un poco insulsa, ya que fui el 185 y ahí está ya todo el pescado vendido, sólo te están esperando tus amigotes para darte la enhorabuena.

PD: Por supuesto agradecer a Ferriz y Pepe por las bicis, a Lolo, Pedro y Mateo por venir a verme y ayudarme entrenar, y Andgués por el soporte logístico y psicológico de estas semanas. Y a mi chilindrina por el reportaje!

ENTRADA A META

Publicado por Ibli 24/7/13 3 comentarios

Parece que no ha tenido mucho éxito la encuesta, pero de todas formas ahí va la solución: 9 rutas!!!
Ojo que las nueve son con ruedas gordas, nada de rodar con slicks o cosas así, sudando desde el primer kilómetro llano hasta el último al 30% de desnivel. Aquí va el ranking!


9) Dornajo + Purche - 44.5km - 7h01

No podía ser otra la que iniciara esta serie... la pregunta no es adónde váis sino por donde coño habéis venido!!!! Y cabe señalar que las 7h es cuando el gps se quedó sin batería antes de llegar a los cahorros, por lo habría que sumarle todavía algo más para llegar a Granada pasadas las 5 de la tarde... es lo que tiene intercalar el senderismo-aventura en mitad de una ruta.
 

8) Ruta Nigüelas y parada en Padul - 58.6km - 7h11

Otra ruta incompleta porque el dueño del GPS prefirió quedarse en Padul ahorrándose la horita buena de asfalto que les quedaba a los esforzados de la carretera. En esta ruta empezaron a desmitificarse las barritas de cereales del mercadona que tan bien nos habían ido, y es que donde se ponga un bocadillito casero preparado con cariño y esmero que se quite todo lo demás!
A todos los que nos gusta quejarnos de mal tiempo, esta ruta se hizo un 21 de febrero y recuerdo que los últimos metros de ascensión a la Rinconada íbamos más sobre nieve que otra cosa.

7) XIII 101km de ronda - 102.6km - 7h25h

Lo de 7h digamos que fue la media del equipo ya que hay quien la hizo en 6 y quien -piticlín mediante- superó las 8. En cualquier caso fue un fin de semana bien completo!

6) Diezma y vta por la Peza - 97.2km - 7h32

 A Ronda había que ir entrenado y esta fue una de las tantas cabalgadas que hacen de la primavera de 2009 uno de los periodos más intensos en materia de bicicleta.

5) Pradollano por la Cortijuela - 59.9 km - 8h33

Esta es la primera grande que hicimos. Estamos en octubre de 2008 y recuerdo que a hasta se apuntaba gente de Antequera a estos paseos de fin de semana. Aquella ruta todos aprendimos varias cosas: que es un troncha-cadenas y para qué puede usarse y para qué no, y sobre todo, "cuando el Lolo diga que a lo mejor no comemos en Granada, hay que echar comida para todo el día". Era el nacimiento de la Lolo-ruta!

4) Almuñecar por pista - 96.8km - 9h06

Dentro del mantra de hacer rutas sin querer tocar ni un metro de asfalto nos encontramos en internet con esta ruta de bajada a Almuñécar que lo que es bajar, no bajó ni un puñetero metro hasta que estuvimos en la misma playa. En esta ruta descubrimos que Mordor existe y también porqué Goku usaba una nube como medio de transporte.
Evitando la carretera de la cabra hacia la izquierda una sucesión infinita de abruptos barrancos hizo que acumularamos un ascenso positivo de casi 2000m para ¡bajar a la playa! Normal que los pueblecitos que veíamos "abajo del todo" luego resultaran ser Guajar Alto o Lentegí, y también normal que desde Ítrabo nos cogiéramos nuestra carretera de negro asfalto a ver si de una vez llegábamos a la dichosa playita.

3) Collado Alguacial y vta por Beas - 76.3km - 9h29

Hablando lolo-rutas no podía faltar la del Cortijo Balderas. De nuevo en plena vorágine antes de los 101km de Ronda se nos ocurrió la idea de alargar la ya de por sí suave ruta de Tocón en esa costumbre tan cool de no querer tocar asfalto hasta llegar a Granada... de aquellos polvos, estos lodos!

2) Lavaderos de la Reina - 85.2 km - 10h54

Aunque ocupa el segundo lugar del ranking debiera ser la primera ya que pese a estar más que anunciada la altura a la que nos dirigíamos (y aún así bien que lo preguntásteis luego una y mil veces) ese día tuvimos un lleno hasta la bandera. 2300m de ascenso prácticamente de un tirón  para ir a ver una cascada... leído así no parece tan bonito, pero quien sabe, estamos en mayo y ya mismo se abre la temporada buena para ir a comprobarlo in-situ!!!

1) Veleta y vuelta por cumbres - 82.0km - 11h55 

 ¿Qué mejor que hacer un 9 de agosto en Granada para quitarse de calores que subir a la Sierra? Y puestos a subir, no hay punto ciclable más alto que los 3396m del pico Veleta. El plan inicial era volver por las Alpujarras pero las carretera más alta de Europa puso las cosas en su sitio. Por lo menos esa vez bajamos por pista para regocijo de algunos que luego se quejan de que le faltan dientes a su plato grande.



Que cada uno saque sus conclusiones pero lo primero que destaca de este ranking es que hace falta repetir la ruta de Nigüelas para hacerle una crónica decente...
Por cierto, desde aquel 2009 sólo he sobrepasado las 7h de burra en dos ocasiones, otro collado del Alguacil en 2010 y en el ruta del plato alpujarreño 2012 que con 120km acabó de vuelta en Granada, eso sí, nos volvieron a subir a la Hoya de la Mora en coche como dios manda!

Publicado por Ydna 9/5/13 4 comentarios

¡Malafollá! No se me ocurre otra forma de llamar a la criatura que se le ocurrió ponerle el nombre de "Hazallanas" a este peculiar paraje de la localidad de Güejar Sierra y es que si estuviéramos hablando de sexo, Hazallanas sería el amante perfecto: largo, duro, empinado, constante, sin descanso, extenuante y todo lo que se pase por vuestras mentes calenturientas... pero como estamos hablando de bici, pues ni de lejos es todo tan bonito como lo pintan.

Hace un par de años decidieron asfaltar este camino con el que la Límite (dejo un paréntesis para admiración) ponía el broche de oro a una de las rutas más duras que se me ocurren para bici de montaña.
Como la ocasión la pintan calva, el próximo 2 de septiembre, con "to la fresquita", la vuelta a España va a estrenar el nuevo puerto, para gozo y disfrute de los Contador, Purito, Valverde y demás bestias pardas.

Pues el pasado domingo, con la excusa de que hacía frío decidimos ir a explorar el nuevo puerto, que para el poco tiempo que tiene ya presenta problemillas apreciables en el asfalto, y no todos se deben a la nieve que rodeaba la calzada en muchos de los puntos. Pero bueno, a la velocidad que se asciende da tiempo de sobra para evitar el posible riesgo.
Para el que sienta curiosidad pero todavía tenga algo de cordura, aquí tiene más información del bautizado "Angliru de Andalucía".

La otra novedad de la jornada la tenemos en el renovado ibpindex, mucho más interactivo y visualmente más  atractivo de lo que estábamos acostumbrados a ver. Muy controladito el tema de las paradas en la supergráfica que permite controlarlo todo e incluso un curioso apartado denominado "parámetros a gran altura". Por cierto, a pesar de ir con MTB nos da el chivatazo de que la ruta es perfecta para bici de carretera, aunque probablemente nos falten piñones y nos sobren kilos a la altura de temporada que estamos...







Publicado por Ydna 11/2/13 1 comentarios

En la siguiente gráfica comparamos rutas realizadas en los últimos fines de semana.

En ROJO la ruta de hoy mismo, MTB, subiendo hasta la Cortijuela para de ahí enganchar la pista de Fuente Fría y pese a la gran tentación de ir a los Cahorros por una veredilla que nos enseñó un amigo, subir hasta el Purche desde donde nos dejamos caer a Granada por la Cuesta del Desmayo.

En AZUL la ruta de la semana pasada, FLACAS,  un porrón de kilómetros sensiblemente llanos para llegar Loja. La ida mayoritariamente por la vía de servicio de la A92 y la vuelta echando por Íllora.

Pues a la ruta AZUL fuimos 3, y a la ruta ROJA hoy hemos ido 2... así que visto que el tipo de terreno/bicicleta no influue, sólo se me ocurre que la subida de iva nos haya provocado hoy el recorte de ciclistas...


Datos curiosos, por ejemplo que en menos de 50km se suba casi lo mismo que en 140, y claro de ahí la diferencia de medias y de que casi no haya diferencia en la duracción de la etapa, más si tenemos en cuenta que en el Hervidero no te tomas una café+tostada.
En cuanto a dureza, no sé cual es peor porque en las dos acabé bien cocido y respecto a una posible crónica me remito a este genial video que he titulado: "Apretar hasta reventar y luego dios dirá"


Publicado por Ydna 1/9/12 2 comentarios

Escribimos esta historia para aclarar las dudas de todas aquellas personas que se encontraron con un individuo corriendo bici en mano mientras era perseguido por un pelotón de bikers no hace muchos domingos por unas cuántas calles de la Zubia...


 ¿Estará entrenando para un triatlón?
¿Habrá robado la bici?
¿Se habrá confundido de ropa por la mañana?

Pero como dicen los cuentos de disney: "no adelantemos acontecimientos"...
No hace muchos domingos un viejo grupo de amigos decidió sublevarse contra los elementos y contra lo que dicta la cordura, se pegó un madrugón de aupa para retar a la canícula que asolaba la provincia en esos días. Casi sin organización -como en los viejos tiempos- fueron apareciendo de uno en uno los grandes protagonistas de las otrora épicas rutas ciclistas. Vestidos con sus mejores galas se dispusieron a acometer una de las muchas rutas que desde Granada sube endiabladamente hacia el cielo sin importar los desniveles ni los caminos conocidos por el google-earth. Y ahí tenemos a nuestros aguerridos y cuasi-orondos deportistas sudando la gota gorda entre los pinos de Cumbres Verdes cuando de repente un sentimiento se hizo fuerte en el grupo y se optó por variar la ruta. Hasta este punto no hay ninguna novedad puesto que no hay ruta que acabe tal y como se había planteado inicialmente. Digamos que somos unos ciclistas del viejo método, el de "por aquí seguro que se sale a..." ¡¡¡¡ ERROR !!!! Por ahí seguro que te sales de la ruta y punto. Y luego ya según las ganas de aventurarnos en la naturaleza se dará media vuelta o se proseguirá campo a través. Pero como he dicho antes ese domingo no era un día propicio para aventuritas así que como los protagonistas de verano azul nos dedicamos a dar paseos alrededor de la fuente del Hervidero hasta que entendimos que ya era buena hora para volver a la civilización. Y así, vertiginosos descenso mediante aparecemos en la Zubia buscando un bar-merendero donde se otro día nos habíamos tomado algo fresquito. Nuestra suerte (o desgracia) es que Malolux juega en casa así que nos preparó un recorrido que presuntamente era completamente llano (y aún se pregunta porqué las llamamos lolo-rutas).

Pues bien, llegamos a este punto donde únicamente se debería poder subir por la acera desde el inicio de la calle (si los sabes previamente) o jugártela contra las escaleras apostando doble (espinillas y ruedas) a nada... Pues entre entre los que quedábamos: Manuel, Mateo, Gavi y el que esto escribe, hubo uno que decidió que la puesta a punto de su bici (centrado y equilibrio de ruedas, prestaciones de bujes, transmisión, etcétera) era óptima para intentar la gracia...

¿Sabéis aquello de que en caso de naufragio las ratas son las primeras en saltar del barco? Pues en la bici podemos decir que cuando el escalón entra por la puerta el slime sale por la ventana... y con estos ingredientes tenemos un señor reventón (de los que Dios manda) con todo el sol para celebrarlo. Pero como somos de los que nos crecemos en las adversidades, y desde que tenemos perro no hay distancia pequeña para recorrer a pata... tenemos la solución al misterio con el que habíamos iniciado esta entrada: Un tío en mallitas con zapatos de claqué y casco de fútbol americano corriendo junto a su bici perseguido por un grupo de ciclistas que a duras penas pueden seguirle el paso... por aquello de la risa.



Hablando de risa... el slime es tan buen invento que no importa la cantidad de pinchitos que lleves en la goma: él se encarga de cerrarlos. El problema viene cuando la cámara sustituta es una cámara corriente y moliente que no está perparada para un ambiente tan hostil, así que hay que armarse de paciencia infinita y revisar todos los pinchos de uno en uno hasta que el playmobil-ladrón decida volver a bailar el rock de la cárcel.

Por cierto, importante que haya al menos una bomba para volver a inflar la rueda. Una maritoñi también viene bien, pero como piscolabis de los compañeros que, como buenos españoles, sólo miran!



* * * * * * * * * *

Off-topic #1

Este cambio de rasante que todos conocemos perfectamente de haber pasado unas cuantas veces den dirección contraria (la que se ve en la foto) es el lugar menos indicado para ir en columna de a dos, y mucho menos para adelantar... y esta es una de las cosas que debemos tener muy clara.


 La "malafollá granaina" o "gracia gaditana" con la que se digan las cosas es algo que como dicen los futbolistas: "se queda en el campo"



* * * * * * * * * *

Off-topic #2

¡¿¡¿ De verdad me vais a negar que esta foto no es bonica ?!?!? (otra cosa es la calidad del móvil)





Publicado por Ydna 9/7/12 4 comentarios

El otro día me lo comentó Gavira medio a guasa, pero hace poco puede ver a la "BESTIA" con mayúsculas en el periódico que había acabado la subida pedestre al Veleta... el tiempo da igual, sólo pensarlo da escalofríos. Con todos vosotros:

Don Francisco Contreras Padilla (aka SUPER-PACO!)

Y para cerrar os dejo con la crónica de otra de sus hazañas, la animal-trail y la profunda impresión que creó en uno de sus participantes, ¡¡¡una lectura que no tiene pérdida!!!


* * * * * * * * * *

De Messis y Cristianos

El pasado Domingo de Ramos, iniciando mi Semana Santa particular, conocí a un crack y, seguro, a una víctima del consumo y la publicidad que a todos nos envuelve.
Estaba exhausto, también satisfecho y por zonas dolorido, pero sin duda ilusionado tras terminar una de tantas carreras de montaña que hay por nuestros preciosos, y desconocidos por muchos, parajes naturales. Iba muy bien preparado, un plan de entrenamiento de 40 semanas seguido con precisión suiza, muchas horas de esfuerzo solitario en el gimnasio, las mejores zapatillas de trail running con Gore-Tex por si la metereología cambiaba y se equivocaba la previsión, con la naturaleza no se juega claro está, gafas de sol con filtros homologados, gorra ultra ligera y ropa transpirable dry fit, reloj GPS con el track de la prueba y cargados mapas de la zona, medias de compresión que, sin duda, mejoran la circulación y evitan que tenga sobrecargas en mi potente tren inferior, ampollas de glucosa para evitar desvanecimientos, una cada 10 km no más, nunca se deben olvidar las sales minerales, imprescindible, en fin, todo perfectamente planificado, o eso creo, según los cánones y consejos establecidos por los expertos en la materia para correr una mañana por el monte o, tal vez, irte seis meses a la guerra.
Tras pasar por meta y ver mi tiempo en el videomarcador, comencé con mi ritual de siempre, hidratación al máximo, estiramientos suaves y bien definidos, 30 segundos cada pierna, me bajé, ¡qué alivio! las calcetas de compresión, revisé el track en el GPS, 25 km con 1100 metros de desnivel positivo… uff ¡qué paliza!, comparé los tramos y tiempos por vuelta, desmenucé mi gráfico con las pulsaciones, entregué el chip… todo correcto.
Un reto más completado dijo una vocecilla en mi interior… De repente, mi rutina cambió, algo no estaba en el guión preestablecido, empecé a escuchar un leve murmullo que iba poco a poco in crescendo entre los espectadores. Al principio no le dí importancia y seguí con mi hoja de ruta, ahora me tocaba masaje en las piernas con un gel relajante y vasodilatador, hasta que el speaker de la prueba exclamó: ‘¡Paco está a punto de llegar a meta!’. No lo entendía, yo había completado el exigente recorrido casi 20 minutos antes y no había levantado ninguna expectación, ni tan siquiera habían mencionado rápidamente mi nombre entre la indiferencia del respetable, nadie se había acercado a preguntarme ¿estás bien? ¿te ha gustado el recorrido?. Los asistentes seguían haciendo corrillos y murmuraban sin cesar… ¿Qué pasa? Seguía sin entender nada. Me acerqué a una chica de la organización y le pregunté ‘¿Quién es Paco?’ Me dijo: ‘el abuelo… también corre su hijo y nieta aunque van un poco más atrás… tres generaciones en la misma prueba’. Giré mi cabeza, tras quitarme el Camelbak de 2 litros de capacidad y 120 euros de coste, hay que reponer líquidos antes, durante y tras la carrera, y divisé la sombra, que se desplazaba cual galgo hambriento tras liebre, de un hombre de apariencia endeble, con la cara curtida por el sol y arrugas labradas por los años, guantes de camionero y mirada entrañable… no podía ser!.
Me vino a la memoria un flash de la salida, tres horas y cuarenta minutos antes, la imagen de un hombre mayor corriendo por mi siniestra. En ese instante pensé que era el típico gracioso del pueblo que hacía un sprint de 80 metros con nosotros, los profesionales, y se iba casi moribundo al bar de turno a recuperar el pulso y el resuello entre risas y finos manzanilla con sus paisanos. Insisto, no me lo podía creer, y, para más inri, ¡el dorsal qué lucía sobre su camisa de botones era negro! ¡Ese hombrecillo había corrido además 55 km el día anterior! Que no, que no, algo falla… ¡y más sin suelas EVA en las zapatillas! ¡Qué será de sus rodillas sin tan grata e indispensable amortiguación! Lo que daría por ver la cara de su cardiólogo cuando, tras la cita y espera en la Seguridad Social pertinente, le aconsejara de buena fe eso de ‘Usted debería salir a andar un ratico todos los días, sin prisas, siempre acompañado por algún familiar, ya que es muy recomendable para su salud’. La respuesta de Paco supongo que sería, ‘¿80 km piensa usted que estaría bien?’ Yo no soy de fotos, ni de ídolos, pero me acerqué para hacerme una instantánea con él, me lo pedía el cuerpo tanto o más que el gel de frutas hipercalórico y concentrado con cafeína y taurina que me tocaba ingerir para recuperar mi cansada musculatura tras el esfuerzo cometido. No creo que Paco venda las mismas camisetas que Messi, ni tenga las novias de Cristiano, ni millones de seguidores en el Twitter o en el Facebook, ni, seguro, su cuenta bancaria, pero sus ganas de vivir, para mí, constituyen un ejemplo para todos, sobre todo en estos días donde tenemos que agarrarnos a un clavo ardiendo día tras día para levantar cabeza. ¿Sabéis lo único que me dijo? ‘Cuando sea mayor me lo dejo, acabo de cumplir los 72…’
Hoy he descargado la foto de 14 megapixeles en mi portátil. Aparecen dos estampas, un producto de revista especializada y un crack de verdad. ¿Quién es quién? Me guardo la respuesta. Comentar que taché la inscripción de mi camiseta que decía ‘Soy un Animal’. Ahora luce ‘Soy un producto de marketing’
Fdo: Miguel López Munuera
El atleta del que hablo en esta carta es D. Francisco Contreras Padilla. Quedó en el puesto 24 absoluto de la prueba ANIMAL-Ada ULTRA, completando los 80 km (55 + 25) en un tiempo de 13:15:36.

Publicado por Ydna 10/8/11 4 comentarios

... nai no nai no naaaaaaa.


Domingo, solecito, mañana fresca... se daban todas las condiciones para recordar el olor del campo en un día de mountain bike.

El comienzo de la ruta fue un poco pesado, monótono, incluso duro, pues ir con bicicletas de montaña con ruedas de tacos por asfalto es de lo más desesperante que hay. Pero no quedaba otra después de los dos inviernos que hemos tenido, que han dejado muchos tramos como auténticas zonas de escalada. Así que con esa idea en mente, nos dirijimos a Nívar.

Ya en la primera subida comienzan los miedos, miedos a encontrarnos a ese señor que tanto queremos, el del mazo. Y es que la subida parece eterna. Es en ese preciso instante, cuando te acuerdas de lo agusto que estás en la cama, de todo lo que te queda por subir.

Son las 9:30, el día acaba de empezar y no entiendo cómo puedo sudar tanto, pensaba alguno.

Llegamos a Güevéjar, las primeras quejas se hacen notar, pero seguimos con nuestro vía crucis para subir a Nívar, no sin antes comprobar cómo un autóctono de la zona, con su flamante tractor deportivo, se nos pone a rueda para darnos el "hachazo" justo antes de coronar el pueblo. Claramente luchaba por el malliot de la montaña.

Seguimos pedaleando, viendo el final del túnel en esa última subida a Nívar, cuando de repente aparece un grupo de la "competencia". Oh no!, van hacia el mismo sitio que nosotros. Efecto cannondale a la vista...

Una vez allí, comienza lo bueno. Entramos en el campito!! Todo discurre por una pista fácil y buena que nos lleva hacia la alfaguara. Los males parecen desaparecer, el efecto cannondale no tiene lugar,... pero todo es una ilusión. Ese desgaste inicial iba a mermar la capacidad del grupo, despertando sus instintos más primitivos. La falta de agua no solo es la criptonita para Pepe!.


Coronado este penúltimo puerto, llegamos a la cañada del sereno. Vamos a poner a prueba las capacidades técnicas del nuevo (¿y único?) miembro, Manuel. Esta bajada que todos conocemos, combina tramos sencillos con otros algo técnicos, donde el paso montado se hace ligeramente peligroso.

Estaba excepcional como siempre! Todas sus piedras bien puestas, como nos gusta a algunos.


Prueba superada!. La bajada ha sido un rotundo éxito, a pesar de tener que compartir zonas complicadas con excursionistas, algunos muy de ciudad por cierto.

Es aquí, en este preciso instante, donde la luz roja se enciende. La temperatura ha alcanzado su máximo nivel y requiere de agua fresca para bajarlo. "Y bajó de la montaña Moisés y escenificó la última buena nueva." Una casa forestal que nunca había visto y que dispone de agua fresca y potable...

A partir de aquí, y con agua suficiente, el día cambia de color. Todo se hace mucho más agradable y llevadero, a pesar de tener que realizar un último esfuerzo para poder llegar al camino que nos llevará a Víznar, y de ahí a Granada.

Se acabó el subir por hoy!

Ha sido un día casi perfecto. He recuperado esas sensaciones que me hicieron recorrer el Mediterráneo.

El bueno.
Don Manué, que acaboó cual pasa deshidratada, pero aguantó de manera más que digna.

El casi.
Se echa en falta un grupo más numeroso...


Ruta en bici 975276 - powered by Bikemap




* * * * E d i c i ó n : factor cannondale (post 06/01/10) * * * * *


* Durante el post ha aparecido repetidamente una llamada que tiene que ver con un asunto pendiente del club que como varias personas han sugerido, debía ser fielmente recogido en la historia del mismo: La
kripto-lo-lo-nita!!!!
La kriptololonita es la receta definitiva contra el lolo. Da igual la hora que te pudiera meter en Ronda, la hora y media de la Límite o la casi hora y tres cuartos de los Barrios, porque gracias a la kriptololonita se vuelve en un ser vulnerable e indefenso que incluso teme a los marcianos!!!
Lo primero que hay que hacer es buscarle un rival que él vea de su nivel: otra Merida. Sin embargo nuestro objetivo olvidará que se trata de un enemigo diez años más evolucionado y sobre todo, muchísimo más adaptado al campo de batalla elegido: el asfalto!!!
Esto unido a una maceración de mínimo treinta días en mantecados, cervezas, tapitas y demás nos coloca en el día D. Ahí elegimos una ruta de dificultad media, Subida a Tocón de Quéntar
A pesar de que le haya cogido respeto a la nueva Merida, puede repetirse la operación una semana después incrementando el número de kms sin variar la dieta navideña.
(igp84, 58km, 1100m desnivel) ya que no es plan morir nosotros también en el intento, y se procede a subir con un ritmo machacón pero muy distante del molinillo habitual. A mitad de ascenso (presa de quéntar) se comprueba como el objetivo ya está casi a punto para terminar de hacerse en los toboganes que vienen a continuación. En este momento el "Lolo" se dará cuenta de la situación en que se encuentra y empezará a pelear por estar subiendo a 14 con la cena de Nochebuena aún en el estómago, y ahí es cuando entra en acción el Factor Cannondale, que no es ni más ni menos que un ciclista que viene silbando con la burra -cannondale- con todos sus tacos y nos pasa como una exhalación. ¡La emboscada está servida! El Lolo, herido en su orgullo sacará fuerzas de flaqueza tirando a tope para dar alcance al nuevo rival, sin darse cuenta de que está poniendo su cabeza en bandeja de plata... un relevo algo más fuerte de lo normal, un piñón abajo, luego otro y... ¡¡¡zasss!!!! LO-LO-TOMÍA CONSEGUIDA!!!!!!
A pesar de que le haya cogido respeto a la nueva Merida, puede repetirse la operación una semana después incrementando el número de kms sin variar la dieta navideña.

Publicado por Lolo 16/5/11 7 comentarios

Gracias a las nuevas tecnologías ya podéis sentir el vértigo y la velocidad casi casi como si tuviésemos una cámara on-board en la bici del lolo!

1) El ataque de neutralización: Tras haber sido rebasado todo el grupo por otro ciclista que presuntamente lleva un ritmo mayor, el lolo atisba una señal, nada, algo imperceptible, un mero indicio, pero suficiente para lanzarse cual halcón peregringo a por su presa. (La acción tiene lugar en un "baja y sube" entrando a Íllora, ojito con la velocidad máxima).

2) El arreón final: Todo un clásico en una de sus rectas favoritas, consiste en un incremento progresivo de la velocidad hasta que se sabe a salvo de cualquier rueda amiga o enemiga. Por ahora no contamos con datos fiables de la máxima velocidad que es capaz de generar en estos menesteres.


* * * * e d i c i ó n * * * *

En plan programa de videos de impacto hemos conseguido una reconstrucción del momento en el que somos sobrepasados por el ciclista extraño... unos 500m después todos ya sabéis lo que pasó...

no va el gif... clickad aquí

Publicado por Ydna 21/3/11 6 comentarios

No sé si sabéis el chiste de van dos con la bici y les nieva... ya sé que no tiene gracia, pero creedme que tiene menos si eres uno de esos que van con mallas! Poco salimos pero que a este paso menos todavía lo vamos a hacer!!!

Cuando salimos no había mucho frío y ni siquiera el cielo estaba del todo cerrado, pero al llegar al suspiro del moro ya no había duda alguna de nuestro error al intentar luchar contra los elementos!!!


Pero si no era suficiente con el paseo con principios de congelación, ¡un pinchacito para calentarser las manos con una ardiente rueda!




Por último, y no queriendo señalar a nadie llamo únicamente la atención sobre cierta persona que parece que ha cabreado a los dioses del ciclismo porque ni que le hubieran echado una maldición gitana del tiempo que se nos presenta cada vez que el citado miembro del club decide salir a dar un paseo... y como prueba aporto únicamente las fotos de la rutita que se hizo apenas una semana antes...






Otro día os cuento la historia del que por querer fliparse demasiado se llevó un doble rapapolvos... ¡cuánto daño ha hecho fernando alonso a este país!

Publicado por Ydna 29/1/11 9 comentarios


Por lo visto había sido algo malote porque los reyes me han traído el regalo con un pelín de retraso. Menos mal que Gavi ha estado currando prácticamente de sol a sol :P para que hoy fuera una de las personas más felices de toda Granada!!!!
Muchos ya conocéis la historia de la pinarello que pillé de erasmus en Bruselas que acabó volviéndose conmigo después. Al tiempo Óscar empezó a hablar de aquello de las fixies, que si bien todos decíamos que era un poco locura lo del piñón fijo, nadie podía negar la belleza casi minimalista de esas bicis...
Cacharreando en internet (que salir en bici ya no saldremos tanto, pero cacharrear, no veas como cacharreamos!) descubrí que no había porqué ser tan radical (hay ruedas llamadas flip-flop que son "reversibles", es decir pueden ser "fijas" o de "piñón libre" según el lado por el que la montes), pero sobre todo topé con el freno coaster, el que funciona a contrapedal que es el más usado en Holanda y que cuando lo pruebas resulta bastante cómodo.Sin embargo aún quedaba el asunto de las cuestas granadinas porque una bici sin cambios puede estar muy bien para Barcelona pero cualquiera dice de subir a la Alhambra o sin ir tan lejos, la Cuesta del Pescado que me lleva todos los días al curro.
Ahí entra en acción el buje Shimano Nexus con cambio interno de 8 velocidades y freno contrapedal: LA RESPUESTA!

Pero bueno no todo podía ser maravilloso y como se ve en la foto esa capacidad omnipotente tenía que tener un precio (bastante importante) pero sobre todo un peso: más de kilo y medio el bicho que hace las funciones de platos, piñones, desviadores, tensores y demás...
Y claro, algo habrá que hacer con un plato de 52 dientes que como bien dicen por ahí, no te van a dejar colgarlo de exposición por muy campagnolo que sea!
Lo del diseño fue una guerra aparte como podía ser de otra manera viniendo de donde venimos: ¡El norte contra el sur, la unión contra los confederados! Sin embargo la bici nos tenía preparada una sorpresa y es que su acero no era del de los barcos, sino del bonito que convenientemente pulido brilla así de bien.
El resto fue un tira y afloja con mucho más de tira que de afloja (jiji), y jugar con la textura mate que da la pintura de spray contra el cromado con matices dorados que de la laca de bombilla.
No se aprecia bien en esta foto, pero las letras van en "negativo", es decir, son zonas sin pintar donde lo que se ve es directamente el tubo de acero (aquí hay algunas pruebas previas de este efecto).
En fin, después de toda la murga os dejo con la bici al completo con el freno delantero original (una rara versión de shimano de 1981, el aerox)

y el manillar de persecución (bullhorn) con la maneta integrada nexus que os dice adios (XDDDDDD)


CRÉDITOS & ARTISTA: AIRE.ARTE
PD. y próximamente... el meikin-of!

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * * *
Edito con fotos con mucho más detalle (manque le pese a los artistas)















***** EDICION Gavi*****

Creo interesante recordar el estado previo al "tuneo". Así se nos presentaba el horizonte:

Publicado por Ydna 13/1/11 10 comentarios

AGENDA

  • winter is coming!

Últimos comentarios

Climbing up the walls

Climbing up the walls

Tags▼

Contacto (* Requerido)▼