Si hasta ahora el mayor miedo que podía tener el ciclista era el ataque a traición de las pérfidas vacas... de aquí en adelante habrá que estar también preocupados por los que sobrevuela nuestras cabezas.
Además, según el video los están entrenando para ir preferentemente a por las prendas reflectantes (¡hurra!).

Sin más dilación, el video de una de las últimas locuras de los del torete rojo: ¡el hombre contra el halcón!



PD. A pesar de todo, a mí me parece que ese halcón es algo doméstico y que si tuviera que ganarse la vida cazando bikers iba a pasar mucha hambre (el hecho de que lo llamen "bird" ya indica algo) ¡con lo fácil que es esperar a que se desplomen por agotamiento en las subidas!



Publicado por Ydna 25/6/13 1 comentarios

Año 2013. Toda la aldea MTB está desolada ¿toda? ¡No! Dos irreductibles galos conocidos como Malolux y Alquinalfabetix resiste todavía y siempre al invasor.

El último episodio de nuestros "héroes" ha sido este pasado 2 de junio en Lanjarón, en la interesante  4ª Marcha Cañoneros MTB. Al final el presentimiento fue bueno y la ruta ha estado muy bien organizada con un recorrido corto pero intenso donde los kilómetros llanos brillaban por su ausencia. Muy bien la organización tanto en avituallamientos como en pre y post-carrera, incluido arroz para corredores y acompañantes.

La marcha se resume en un to'p'arriba, un déjà-vu, y luego un to'p'abajo con un IBP no muy alto, salvo que tengamos en cuenta que estamos hablando de una ruta de apenas 20km verdaderamente exigentes. Recuerdo que en las nuevas gráficas, cada punto verde en el perfil indica pendiente superior al 10%... y aunque el rodar con flacas te da piernas y potencia no te prepara el hansel para los continuos saltitos que provocan esos extraños objetos denominados piedras.
Tampoco es recomendable -pese a que sea una tradición- salir de los últimos cuando los 6 primeros kilómetros de carrera tienen un desnivel medio del 8% (strava rocks!!!) porque el tapón está asegurado, por mucho que te suba el ego ver que no eres tan paquete técnicamente sobre una burricleta como tú pensabas. Todo esto hace que el avituallamiento se presente como el maná de los dioses: bebidas isotónicas, plátanos, naranjas y aunque no había cucarachitas (nota: necesitamos un post sobre las cucarachitas!) en su lugar había torta de azúcar y chocolate que... grgrgrgrgrgr... no sé si estará recomendada por dietistas o no, pero entrar, entra divinamente.

Justo entre los dos avituallamientos había una paso junto al río Lanjarón por una vereda de esas con cartel de prohibido ir montado en la bici (Parque Nacional) que sin duda ha sido la zona más espectacular del recorrido, puentecito de madera y saltos de agua incluidos. A partir de ahí pista hacia arriba de nuevo con porcentajes muy exigentes que luego se transforma en un descenso lleno de curvas de herradura, muy parecido al que baja hacia capileira, que alterna tramos de tierra con asfalto u hormigón sin mucha lógica aparante. Bajada entretenida que nos deja en la parte más baja del pueblo, para desasosiego de muchos, que van penando como pueden de vuelta al parque del salao donde nos espera un refrigerío y la bolsa-regalo.

El IBP




La Clasificación

1º Manuel Lozano (Dr.Bike) con 29er - 1h57'49"
 ...


176 Andrés (MTB·SN) - 3h 21' 47"
177 Lolo     (MTB·SN) -     "

...
 

273-275 (3º,4º y 5º por la cola) - equipo Mtb-globers 



Estamos en la zona "ni chichá-ni limoná", y como no sabemos si vamos para arriba o para abajo lo mismo tenemos que plantearnos una fusión entre clubs... XD

Algunas fotillos...

La parte central de la ruta ha sido una veredita con puente de madera incluido para atravesar el río Lanjarón que nos ofrecía vistas como esta.


Furgoneteros que compaginan la vida en el campo con la práctica del MTB.

Uno de los "daños colaterales" de subir hasta más de 1700m de altura es que luego puedes disfrutar de vistas como ésta.

Siempre gusta en estas reuniones ver por donde van las tendencias sobre dos ruedas. Mucha 29er y esto, después de las bicis sin frenos, otra de esas cosas modernas que no llegaré a entender. Por lo menos para subir no creo que le faltara desarrollo.



GALERÍA DE FOTOS DE LA CARRERA

Para quien tenga facebook, en la página del Ayuntamiento de Lanjarón,  tienen tres galerías con unas 700 fotos de la carrera donde los participantes pueden buscarse durante la subida.

Publicado por Ydna 4/6/13 4 comentarios

¿Estais contentos con ENDOMONDO pero buscáis una alternativa mejor para la bici?
STRAVA.COM nos parece a día de hoy la mejor aplicación para la gestión gps de tus rutas ciclistas.  Muy parecida a la anterior, incluso en la posibilidad de hacerte pr€mium, incorpora la función de la comparativa de "segmentos" que es lo que la hace verdaderamente interesante.

Si la llegada del gps a la bici fue toda una revolución por las posibilidades que abría para hacer una y mil rutas sin la necesidad de ser un consumado navegante o un intrépido aventurero dispuestor a perderse una y mil veces, esta nueva aplicación le da una vuelta de tuerca al asunto permitiéndote analizar tu rendimiento más allá de los engorrosos gráficos de cadencia-potencia-velocidad-etc. con la inclusión de algo casi tan viejo como la rueda: la comparativa de tiempos.

Es lo que STRAVA denomina segmentos, es decir, una serie de tramos que los usuarios han definido y que funcionan como los tramos cronometrados de los rallyes... pero como una imagen vale más que mil palabras:



Los tramos que en el perfil aparecen en verde son los segmentos que pasan por esa ruta, descritos en la tabla a continuación. Lo normal es que la gente los haya hecho coincidir con subidas que el propio programa indica la categoría de la misma (en el círculo rojo). Podemos crear segmentos nuevos a partir de una ruta que hayamos hecho y hacerlos públicos o privados.



Para ese segmento, STRAVA, analizando todas las rutas que hayas hecho con su aplicación, pasado de tu GPS o porque le hayas cargado archivos .gpx, saca tu mejor resultado y elabora un ranking general como éste:
 
Este está concretamente filtrado para resultados de 2013 (y es una cosa que echo en falta en endomondo que no discrimina entre la mejor marca del año y tu record personal) y como veis hasta nos estamos comparando con ciclistas profesionales. Por eso mismo, como las comparaciones son odiosas es mucho mejor ver tus propios resultados, o en plan facebook, los de tus amigos o tu club. También una cosa curiosa es la gráfica interactiva donde muestra la posición del KOM (mejor marca absoluta), tu mejor marca y la que estés comparando.



Otro punto curioso es que metiendo tu peso y el de la bici (puedes definir varias bicis pero creo que no varios estados de peso) te calcula los vatios (w) y el la velocidad de ascenso vertical (VAM), números muy golosos para los gurús del doping y del antidoping (se calcula que "Súper"-Contador llegó a sobrepasar los 1800 m/h de VAM y la cifra crítica de los 6w/kg), así que como veis, me queda aún mucho por mejorar antes de pasarme al "solomillo del bueno".

Así que ahora, haciendo la ruta de siempre, ya podrás saber si das o no el nivel del año anterior sin necesidad de ir con el cronometro entre los dientes. Por el lado malo, según he leído en foromtb, en EE.UU. lo han usado para tramos de descenso de enduro, y claro, si buenas estaban las cabezas con "hall of game" esperándote al final de la partida parece que ha habido más sustos de la cuenta.


STRAVA está disponible tanto para android como para iphone, distinguiendose entre running y cycling aunque yo por ahora la uso con el garmin y la web donde está perfectametne implementado.
Dentro de los puntos negativos es que por ahora sólo está en inglés, y pese a que los menús son muy claros, no siempre es fácil ir a donde quieres cuando estás navegando entre rutas. Y bueno, siendo aplicación (de pago) hay que pasar por caja para desbloquear según que opciones pero en la modalidad suscripción anual ($59)lo que siempre desanima un poco, pero es que lo bueno y bonito... ¡casi nunca es barato en el mundo de las bicis!


* * * E D I C I Ó N * * *

Consejos de navegación en la web de STRAVA:

Training - Training calendar: Para navegar por todas nuestras rutas a través del calendario.

Training - My activities: Tabla con el listado completo de nuestras actividades que se puede filtrar/ordenar por distintos campos (km, desnivel, duración) o buscar una ruta concreta por título.

Back to ride: Para salir de la opción segmentos y volver a estudiar la ruta completa, hay un botón sobre la esquina derecha del mapa, ya que si no, aunque saltemos entre diferentes rutas siempre estaremos centrados en un segmento concreto.

KOM:  (King of the mountain) Mejor tiempo en un tramo. Parece que por ahora la ruta almacena si se consiguió el KOM, independientemente de que luego te lo hayan quitado o no.

Medallas/copas/coronas (achievements) :  Las medallas hacen referencia a records personales, las copas es para cuando hablamos de un top-10 y la corona es para el KOM. Como decía antes, para cada ruta se guardan los logros peronales aunque luego se hayan ido superando.

Privacy (Profile):  Permite definir una zona para trabajo y otra para casa que no se mostraran públicamente en los mapas velando por la intimidad de cada uno.

Email Notification (Profile):  Recomendable desactivar opciones de notificaciones por email que ya de por sí realiza la aplicación móvil o el panel de bienvenida de la web.

Side by side comparisson (Follower / Following):  Esta (cruel) tabla muestra aparece a la derecha cuando clickamos sobre alguien que seguimos o nos sigue, y nos muestra las estadísticas del mes, del año, e incluso las mejores marcas personales. Pero lo más interesante es que aquí tenemos la tabla de KOMs/CRs.

Listado con tus KOMs: Aunque parece ser que bien enseñado sólo está disponible para usuarios premium, a traves de las comparativas personales con nuestros amigos de STRAVA, al final de la tabla aparece KOMs/CRs que nos lanza a un nuevo listado donde aparecen todos los segmentos que tenemos en cabeza. Y digo lo de enseñar "bonito" porque en la tabla que se genera no pone tu posición ni el total de gente que ha hecho el segmento.

Running achievements:  Para cada salida que hagas corriendo, STRAVA te mostrará tu mejor 400m, 1/2 milla, 1km, 1mi, 2mi, 5km, 10km, etc. Sin embargo, estos achivements sólo se desbloquean y se nos muestran si hacemos al menos un top3 en alguna de nuestras marcas. Es decir, con hacer algún tramo de 400m entre tus tres mejores tiempos, te mostrará todas las mejores distancias de la salida, si no, se quedará como endomondo con los tiempos por km y tiempos generales.

A mejorar / por descubrir:

- La lista con tus mejores sectores (KOM o top-10) parece ser que sólo está disponible para usuarios premium.
- Necesidad de limpiar cuando para un mismo puerto se han definido varios sectores prácticamente iguales, ya sea por votación o que automáticamente se elija el que va de cruce de vías (inicio puerto normalmente) a cima... o los sectores que (creo) detecta la aplicación de forma automática con kilometrajes muy reducidos dentro de un gran largo.

Publicado por Ydna 30/5/13 6 comentarios

¿No sabes donde desayunar cuando sales en bicicleta? ¿Crees que ya no hay tostadas como las de antes? ¿Quieres tener la seguridad de que podrás tener tu bici controlada mientras te tomas un café? ¿Buscas un desayuno anti-crisis?

Para éstas y otras cuestiones MTB·SN está montando un mapa colaborativo llamado "desayunando en bici".

En él, se señalan diferentes sitios para desayunar cuando vas en bici y muy brevemente se comentan los siguientes aspectos:

  • CAFÉ: No es que seamos muy cafeteros, pero sí sabemos diferenciar un buen café de una lavativa...
  • TOSTADA: Fanáticos del pan de toda la vida, pan de pueblo o cualquier otra denominación que excluya el chicle sin sabor que nos azota estos días.
  • PRECIO: Como ciclistas podemos volver una y mil veces a padecer un puerto pero no es agradable salir de un bar con un hacha medieval clavada en la espalda, por mucho que algunas veces seamos capaces de vender nuetro reino por una barrita!
  • APARCAMIENTO BICI: Otro factor a tener en cuenta es poder tener tu montura si no a tu lado, por lo menos controlada fácilmente, a pesar de que toda mi bici apenas llegue a cubrir algunas ruedas que se ven por ahí...



Ver Desayunando en bici en un mapa más grande



Básicamente tenemos existen tres tipos de marcas:



Sitios recomendados por la suma de varios de los factores anteriores...
 
Sitios donde cada cual entre bajo su entera responsabilidad. 




¡¡¡¡Norrrrrrlll!!!! ¡Agacha la cabeza y sigue pedaleando!



¡¡¡Próximamente incorporaremos la sección churritos!!!


Publicado por Ydna 28/5/13 7 comentarios


El reto bici-aventura de esta primavera extraña que estamos teniendo va a ser la ruta inter-provincial  con llegada a Málaga capital, poco más o menos por donde se ve en la fotico de la derecha.
Para ello, nos hemos metido en la piel de los ferroviarios del siglo XIX y hemos diseñado una ruta buscando el mínimo desnivel, y bueno, no ha quedado muy mal del todo la cosa. 149 km y 1.420m de desnivel acumulado, con los últimos 20km todos enteros cuesta abajo.




Ruta en bici 2071316 - powered by Bikemap 

Aún así, la horquilla de tiempos está entre las optimistas 7h30' y las más que probables 9h con parada generosa para comer.
De todas formas, lo más complicado de la ruta será la logística de la la vuelta a Granada, con el autobús descartado ya que salvo que la bici vaya empaquetada, el propio chófer se puede negar a echarla. ¡Que cada cada chucho vigile su hueso!
Estamos mirando fechas para la semana del corpus, ya sea miércoles-29, jueves-30, viernes-31 o sábado-1 en función de los participantes ya que al parecer, la carretera de montaña que baja a Málaga tiene demasiado tránsito los fines de semana.

¡Queda abierto el debate!



* * * * * * * * *

PD. Evidentemente la ruta es para flacas, aunque ahora mismo ni las bicis tienen un índice de masa aceptable.

PD2. Para este fin de semana previo se propone la ruta de Jayena entrando por la Cabra como test de aproximación a las tres cifras salvo que los espíritus decidan bajar de las montañas y acabar con las tareas pendientes.

PD3. Se me ha pasado comentarlo antes, pero una de las principales atracciones de esta ruta es comprobar con vuestros propios ojos como es la primera carretera de Andalucia con doble looping!!!!!

Publicado por Ydna 22/5/13 8 comentarios

El próximo domingo 9 de junio tiene lugar la 4ª edición de la carrera de la mujer en Granada. Aunque ya la conocemos de otros años, más que una carrera es una marcha de 5km solidarios donde más que nunca lo importante es aumentar la gran marea azul por lo que da lo mismo si se hace corriendo, andando o de cháchara con los amigos.


La inscripción creo que ronda los 5€, y  recordamos que la carrera es a beneficio de la asociación española contra el cancer, y los puntos de información/inscripción son Deportes Olimpo (avda. Amércia), AECC (c/ Tórtola) y el Ayto de la Zubia.
También tienen página web (www.carreramujergranada.es) pero si no ha cambiado la cosa desde el año pasado no hay inscripción online.

Publicado por Ydna 13/5/13 11 comentarios

AGENDA

  • winter is coming!

Últimos comentarios

Climbing up the walls

Climbing up the walls

Tags▼

Contacto (* Requerido)▼