Algunas veces me he metido "cariñosamente" con la equipación ochentera de más de uno, haciendo referencia al único ciclista americano que mantiene la victora de sus tres Tours de Francia: Greg Lemond.
Voy a "aprovechar" esta tarde rara de domingo, para hacer un pequeño repaso a esa historia paralela de gafas y ciclistas:

Creo recordar que el primer ciclista famoso por esconder su mirada tras las lentes oscuras fue el casanova transalpino Fausto Coppi, una de las leyendas del deporte de las dos ruedas
 Coppi y sus Persol (?)

 Antes se habían usado gafas para protegerse del barro que caracterizaba las carreteras  europeas, pero nada que ver con el glamour del Campionissimo, por mucho que toda la corriente vintage actual se empeñe en convencernos.
 

Parciticpante de L'Eroica con sus "globes"

Volviendo a las gafas de los 80, o tal vez debería decir mamparas, hay que reconocer que tenían cuando menos "personalidad":


Greg Lemond y sus Oakley


 Andy Hampsten, también con unas Oakley que lo mismo servían para subir Alpe d'huez en bici, que para bajarlo en esquís.

 
 Perico, en 1987, no sé la marca pero sí a quien se las pudo birlar..


En los 90 se van diferenciando más las gafas de bici las de otro deportes, pero vamos, que siempre se han caracterizado por ser modelos más bien cantosos...

 
y si son italianas ni te cuento!!! Aunque viendo el pelazo de Super-Mario, quizás las
Briko sean lo de menos.

Cuando se trata de vestir orgullosamente artículos de dudoso gusto, poca gente tan preparada como los anglosajones.
 con estas gafas booooooooooooommmmmmbaaaaaa, se presentó el británico Millar a la Vuelta de 2001

El ganador del Giro del año pasado, el canadiense Hesjedal se paseó con esta guisa este mes de julio por Francia...
competir, no es que compitiera a gran nivel, pero seguro que se lo pasó bien el tío!!!

... y esto amiguitos es el origen de que cierto ciclista, aficionado a reciclar ropa antigua, fuera en su momento equiparado con robocop o la hormiga atómica. Por cierto, esto de resbuscar fotos antiguas siempre hace que te lleves alguna que otra sopresa, o más bien debería decir un déjà-vu...






* * * Edición febrero-2014 * * *

 Por todos es sabido que esto de la moda es una rueda cíclica, así que no debería extrañarnos el modelazo de gafas que ha estrenado este año el trendy-guy Taylor Phinney en el Tour de Dubai (creo que también son Oakley).





Publicado por Ydna 1/10/13 2 comentarios

Esta es la etapa del pasado domingo 18 que gracias a STRAVA y su peculiar sistema de segmentos podemos re-clasificar como si de un rally se tratara. He cogido los segmentos que había prefijados antes de empezar la ruta y a los puertos de montaña les he asignado la antigua puntuación Tour, y a los que no tenían categoría de puerto los he dejado como esprints especiales, sacando al final los tiempos acumulados para la clasificación final.

Alto del Suspiro del Moro (4ª)

  1. AND 7:30 (3p)
  2. CUÑ 7:32 (2p)
  3. MAN 7:33 (1p)
  4. LOL 7:34
  5. MAT 7:43

Alto del Marchal (4ª)

  1. LOL 8:22 (3p)
  2. CUÑ 8:22 (3p)
  3. MAN 8:23 (1p)
  4. AND 8:27
  5. MAT 9:04

Alto de Albuñuelas 1 (4ª)

  1. AND 5:07 (3p)
  2. LOL 5:13 (2p)
  3. MAN 5:22 (1p)
  4. CUÑ 5:40
  5. MAT 6:50

Alto de Albuñuelas 2 (4ª)

  1. LOL 6:09 (3p)
  2. MAN 6:14 (2p)
  3. CUÑ 6:24 (1p)
  4. AND 7:17
  5. MAT 7:38

Alto de Albuñuelas 3 (4ª)

  1. AND 7:43 (3p)
  2. MAT 8:13 (2p)
  3. CUÑ 8:21 (1p)
  4. LOL 8:53
  5. MAN 9:01

Alto de Albuñuelas 4 (4ª)

  1. MAN 6:03 (3p)
  2. LOL 6:06 (2p)
  3. CUÑ 6:16 (1p)
  4. AND 6:39
  5. MAT 7:36

Alto de Talará (3ª)

  1. AND 12:43 (5p)
  2. LOL 12:46 (3p)
  3. MAN 13:15 (2p)
  4. CUÑ 13:21 (1p)
  5. MAT 17:03

Paso viaducto (S)

  1. AND 1:29 (3p)
  2. LOL 1:32 (2p)
  3. MAN 1:51 (1p)
  4. CUÑ 1:51 (1p)
  5. MAT 17:03

Alto de Nigüelas (2ª)

  1. LOL 23:27 (10p)
  2. AND 25:12 (8p)
  3. MAN 28:02 (5p)
  4. CUÑ 28:08 (3p)
  5. MAT -:--  (2p)

Alto cno Manjano (4ª)

  1. LOL 6:50 (3p)
  2. AND 8:03 (2p)
  3. MAN 9:38 (1p)
  4. CUÑ  9:39
  5. MAT -:--

Paso Padul (S)

  1. MAN 16:43 (3p)
  2. LOL 16:44 (2p)
  3. AND 16:44 (2p)
  4. CUÑ 16:51
  5. MAT 19:50

Paso Armilla (S)

  1. AND 6:59 (3p)
  2. MAN 7:00 (2p)
  3. LOL 7:01 (1p)
  4. CUÑ 7:09
  5. MAT 7:35

Y después de todo esto viene el chiste de José María García o la fábula de la tortuga y la libre...

Ganador de la etapa: JORGE!!!!! 

por saber dosificar su agua mejor que ningún otro y/o tener más ganas-necesidad de llegar cuanto antes!!!

Ganador de la montaña: LOLO ... 26pto

AND...24
MAN...16
CUÑ...12
MAT...4

Ganador de la regularidad: ANDRÉS ... 8pto

MAN...6
LOL...5
CUÑ...1

Clasificación general y CHUBASQUERO ROJO: LOLO!

AND..... +2:46
MAN..... +7:58
CUÑ..... +8:27
MAT... +22:22


Como conclusiones yo sólo caco que el garmin muestrea más seguido que los móviles en segmentos rápidos aunque se suponía por foros de internet que eran los android los que más tiempo ahorraban... pero vamos, sólo tengo claro que la próxima vez más de uno va a esperar lo justo y necesario.
En cuanto a los resultados en función de lo entrenado, de lo bebido y comido el día anterior, o de la inversión en geles y glucosa que cada palo aguante su vela!

Publicado por Ydna 19/8/13 13 comentarios

Después de la entrada del otro día con las frases célebres sobre la bici y los comentarios me acordé que nosotros también teníamos nuestro propio refranero sobre el MTB que se había quedado perdido en una de tantas migraciones de dominio de la web, así que aquí lo recupero.

Con todos vosotros, esas verdades que hemos aprendido a base de años de salir en bici...

El refranero MTB

  • No por mucho madrugar se sale más temprano.
  • No hay bici que cien años dure.
  • Cuando veas a uno por delante flaquear, es que lo peor está por llegar. 
  • No se llega arriba... ¡hasta que no se llega arriba!
  • En la bici: o vas jodido o vas jodiendo
  • Más vale plato alpujarreño sentado que cien barritas rodando.
  • La pregunta no es adónde váis sino... ¿¡¿ por dónde coño habéis venido?!?


¡ Se aceptan gustosamente nuevas contribuciones!

Publicado por Ydna 12/8/13 1 comentarios

¿ Acalorados? Seguro que este video... sacado de nuestro pequeño congelador os refresca el cuerpo y de camino hacemos nuestro pequeño homenaje -calas mediante- al rey del pop!




Publicado por Ydna 5/8/13 5 comentarios

Para los más puristas del ciclismo Alpe d'Huez es  famosa por sus 21 curvas de herradura y por esa extraña tradición que dice que quien sale vestido de amarillo de la "montaña de los holandeses" ya lo será hasta París (*con la excepción de Perico y Fignon que no habían ganado una crono previa).

Pero Alpe d'Huez en realidad es una estación de esquí y como tal tiene muchas más actividades aparte de una esporádica visita del Tour en el mes de Julio.


Hoy hablaremos de MEGAVALANCHE, sin duda una versión mucho más gamberra de entender las dos ruedas. Megavalanche es una carrera de MTB de unos 30km que baja desde los 3.300m de altura hasta aproximadamente los 730, y efectivamente... en el mes de julio, en los Alpes a 3300m de altura también hay nieve -se sale desde el glacial del Pic Blanc- y más efectivamente aún, hay hostias como panes!!!

Mirad con detalle a ver si se ven bastones...


 Como se suele decir "desde aquí ya to'p'abajo!!!"

 
  No es agua sino nieve...




Dejo aquí un primer video POV de la parte nevada donde como veréis cada uno baja con lo que mejor puede y donde ríete tú de correr delante de un toro en Pamplona... aquí pillas fijo! ¿¡¿Espectacular o cómico?!?





Pero Megavalanche no es una carrera de a ver quien está más colgado bajando por la nieve, ya que para llegar hasta la meta hay bastantes zonas muy técnicas e incluso sitios donde hay que dar pedales de verdad, tardando el ganador alrededor de 50 minutos en completar el recorrido.
Eso sí (y por si a alguien se le han puesto los colmillos largos), los 2000 participantes de Megavalanche deberán superar primero las rondas eliminatorias de 250 corredores donde se seleccionan los 45 mejores por ronda para hacer una carrera previa el sabado y poder delimitar en la salida el pelotón de los torpes de la creme de la creme...



Como veis hasta helicoptero tienen preparado para las imágenes así que no es de extrañar que todos los colgados de media Europa hayan puesto su pequeño lugar de peregrinaje en esta estación cercana a Bourg-d'Oisans.

Todo muy cool para que cada cual haga la mejor amortización posible de su helmet-cam, pero viviendo en Granada no debería asombrarnos hacer descensos desde más de 3000m de desnivel en pocos kilómetros... parece que por aquí empiezan a aplicarse el cuento pero seguro que ellos no se enchufan un plato alpujarreño cuando lleguen abajo!


Publicado por Ydna 29/7/13 3 comentarios

Os debía una crónica de mi primer triatlón, pero sin duda este tiene bastante más que contar. 

Tras las últimas semanas de entrenamiento intentando hacer del dornajo una "subidita asequible" y los vaivenes de bicicleta buscando un desarrollo en el que no masticar estiércol subiendo el duque, decidí que tenía que ser una carrera para disfrutarla y no para sufrirla.


Nos levantamos a eso de las 6 para desayunar y subir a Canales para soltar la bicicleta y preparar toda la parafernalia. Todavía estaba oscuro :'''(  

A las 9 comienza el nado, 1500m en canales, agua estancada (después de 9 años nadando entre cloro y sal produce una sensación inconveniente...ganas de bebertela) , un grupito de espabilados se saltan unos 50 metros. Yo intento no forzar nada porque la herida me ha tenido sin nadar 2 semanas, aún así para no perder el grupo tengo que esforzarme más de lo que me gustaría.  25' ni bien ni mal.


900m de subida con un desnivel de 100m (35 pisos¿?) cuando lo bajábamos ya resultaba obsceno...

A mi ya me picaban las piernas al coger la bici, cogí un grupito que me llevó hasta Güejar a ritmo medio mientras veíamos pasar aluminio y carbono de 3mil en 3mil euros. Por "suerte" no había que pararse en ningún avituallamiento que te hiciese perder tiempo.... porque estabamos deseando escuchar las cigarras y los bufidos de la subida al duque. La gente subía a un ritmo altísimo, aunque una vez pasados los 3 primeros kilómetros, ya me habían adelantado todos los podencos que no sabían nadar y ya me estabilicé en mi posición.




Aquí hasta el más pintado sufrió lo suyo... aunque una vez pasados los leones de la fuente, ya eso se convierte en 1 hora de ascenso algo tedioso, sin embargo, empecé a encontrarme animadores, unos pactados, otros gratas sorpresas, (descontado el apoyo logístico de Andrés y de mi chilindrina). 

Llegamos a Pradollano, me pongo un poco de crema para la sorpresa de los comisarios, y comienzo con la parte más bonita de la carrera: salvar vidas y mi remontada, adelanté a unas 20 / 30 personas (y las perdí tb). Por un lado Marta GM que sufrió un hamakuko delante de mi, y estuvimos otro chaval y yo unos 10' hasta que llegaron las asistencias. Por otro lado cogí un ritmo relativamente alto (para los paseos que ya se daba la gente) completando los 10km en 50' + 10' de asistencia.



La llegada un poco insulsa, ya que fui el 185 y ahí está ya todo el pescado vendido, sólo te están esperando tus amigotes para darte la enhorabuena.

PD: Por supuesto agradecer a Ferriz y Pepe por las bicis, a Lolo, Pedro y Mateo por venir a verme y ayudarme entrenar, y Andgués por el soporte logístico y psicológico de estas semanas. Y a mi chilindrina por el reportaje!

ENTRADA A META

Publicado por Ibli 24/7/13 3 comentarios

AGENDA

  • winter is coming!

Últimos comentarios

Climbing up the walls

Climbing up the walls

Tags▼

Contacto (* Requerido)▼